Woko: el local de comida oriental salteada al wok que busca expandir su alcance

(Por NV) Si sos de los que buscan sabores exóticos, te gusta comer bien, pero sos exigente, Woko es el lugar indicado para comer las más deliciosas propuestas orientales salteadas al wok; unos auténticos manjares cuyos sabores y texturas prometen no decepcionar.  


 

Woko se diferencia de otros locales gastronómicos por muchos motivos. Primeramente, porque ofrece algo diferente, woks hechos en el momento. “Nuestras proteínas, como las carnes de res, se mantienen crudas hasta el momento que el cliente realiza el pedido, recién cuando ordena se cocinan todos los ingredientes frescos en la sartén wok”, contó Marcelo Giménez, gerente del negocio.

“Nuestros ingredientes llegan a temperaturas óptimas para que el producto esté listo en el tiempo correspondiente porque utilizamos una llama de fuego que no es convencional- especial para los woks- y todo esto lo realizamos en vivo para que el cliente pueda observar cómo se elaboran nuestros productos”, explicó el joven emprendedor. Cabe mencionar, que el wok permite cocinar de forma sencilla y saludable, emplea muy poca grasa, la cocción es rápida y queda al dente.

Otro motivo, y según Marcelo el más importante, de por qué Woko se diferencia de los demás locales gastronómicos es porque “es un local gastronómico que tiene alma”. El trato con los funcionarios es muy familiar. “Formamos un equipo laboral donde reina el respeto, la confianza y las buenas vibras; pienso que eso hace que ellos a la hora de atender a los clientes le traten como una persona le atiende a sus invitados en su casa. Nuestros colaboradores tienen el sello de Woko, están muy empoderados”, mencionó.

La estrella de la marca son los salteados de fideos o de arroz con variedad de vegetales y proteínas. Las especialidades de la casa son los woks de fideos udon y fideos ramen. “El fideo udon es un fideo japonés que se elabora con cuatro tipos de harinas distintas, este wok tiene carne de res, hongos shiitake, locote rojo, salsa woko y maní tostado”, detalló Marcelo.

El Woko Wrap también está siendo muy valorado por los clientes. “Creo que es muy diferente al famoso lomito árabe; tiene 140 gramos de rabadilla, repollo morado y lechuga repollada, huevo y una cantidad óptima de queso. Nuestra salsa teriyaki le da el toque final”, señaló.

Sin duda alguna, el wok está ganando cada vez más espacio en el mercado gastronómico. En Woko también tienen la opción de armar wok. Cada uno puede elegir los ingredientes de su preferencia. Marcelo anunció que en noviembre van a lanzar una página web para potenciar esta forma de armar los woks. La misma va a contar con una calculadora nutricional. 

Conocé más
Woko surge de un viaje que realizó un socio de la marca por Europa y Asia en el año 2018. “A comienzos del año 2019 me presentó el proyecto; en ese entonces yo tenía un local de ventas de celulares, pero mi sueño siempre fue emprender en la gastronomía”, dijo Marcelo.

Los trabajos de apertura de la marca se iniciaron en enero del 2019. “Llevó su tiempo porque lo proyectamos teniendo en cuenta los mínimos detalles: la ubicación, remodelación y decoración del local, la creación del producto, la espera de los utensilios correspondientes, como la sartén wok que importamos de Asia. La cocina wok la hicimos a medida. Las cajitas también tuvieron sus bemoles, porque la fabricación de este estilo de cajas es muy escasa en Paraguay”, comentó. Finalmente, el local se inauguró en julio de 2019.

En mayo del 2021 el socio de Marcelo se mudó a otro rubro, por ese motivo pusieron la empresa en venta. “No pasó más de un mes para que José Estigarribia compre la empresa en su totalidad, con la condición de que me quede a cargo de todo para que la esencia de Woko siga siendo la misma”, relató.

José tiene planes de expandir Woko; estamos buscando abrir sucursales, por el momento en Villa Morra. Se vienen sorpresas para nuestros clientes”, adelantó Marcelo. La marca ofrece sus productos en el local, ubicado en el microcentro de Asunción y también tiene servicio de delivery.

Más datos
Woko queda sobre Palma 144 entre Independencia Nacional y Yegros. Informes y pedidos al (0985)358-237. Seguiles en las redes sociales @wokopy

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.