Marketing digital: límites legales en Paraguay

(Por Oscar Cordazzo de Ehreke Business Attorneys) Hoy el marketing digital es en un canal imprescindible para empresas nacionales e internacionales que compiten en el mercado para el posicionamiento de sus productos, bienes y servicios. Sin embargo, existen límites. Aquí le contamos más

La expansión del comercio electrónico, el crecimiento de las redes sociales y la influencia de figuras públicas en plataformas digitales transformaron la forma de promocionar productos. Según recientes datos de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), actualmente más o menos el 84 % del consumo de información se da a través de medios digitales. Sin embargo, ello también trajo consigo nuevos desafíos legales. En este escenario, es fundamental que las empresas comprendan los límites legales del marketing digital en Paraguay para evitar prácticas sancionables.

El marketing digital y su regulación: una mirada integral

De acuerdo a la Ley 4.868/13, el comercio electrónico comprende toda transacción comercial realizada por proveedores de bienes y servicios por vía electrónica y a distancia.

Por su parte, el marketing digital es el componente de la mercadotecnia que emplea Internet y tecnologías digitales en línea para promover productos. En esencia, es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en el entorno digital.

Si bien, el Código Civil Paraguayo (CCP) no prevé expresamente la publicidad engañosa en el entorno digital, establece normas que regulan la responsabilidad civil que podrían ser aplicables en ese ámbito. No obstante, la Ley 1.334/98 de Defensa del Consumidor y del Usuario y sus modificaciones, contienen disposiciones específicas sobre este tipo de prácticas, protegiendo el derecho a una información clara, veraz y suficiente.

Responsabilidad civil

El artículo 1.833 del CCP establece que quien comete un acto ilícito debe resarcir el daño causado por el mismo. Si no existe culpa, se debe igualmente indemnización en los casos previstos por la ley, directa o indirectamente.

Esta disposición aplica a toda conducta que cause perjuicio, incluyendo aquellas derivadas de una eventual publicidad falsa o engañosa. Si una persona física o jurídica induce al consumidor al error mediante información falsa, podría incurrir en responsabilidad civil.

Ley de Defensa del Consumidor: herramienta clave

La Ley 1.334/98 “De Defensa del Consumidor y el Usuario”, modificada por Ley 6.366/19, establece con claridad los derechos básicos de los consumidores. Así, conforme al artículo 6 (e) de la actual redacción de la Ley 1.334/98, la adecuada protección contra la publicidad engañosa, los métodos comerciales coercitivos o desleales, y las cláusulas contractuales abusivas en la provisión de productos y la prestación de servicios son derechos básicos del consumidor.

Asimismo, de acuerdo al artículo 11 de la Ley 1.334/98, cuando el proveedor de productos o servicios ofrezca garantía, debe hacerlo por escrito y para todos los productos idénticos, en idioma oficial y de fácil comprensión, con letra clara y legible.

De esta forma, las citadas disposiciones protegen los derechos de los consumidores contra prácticas abusivas o desleales en el marketing digital.

Influencers, redes sociales y responsabilidad

En el entorno digital, los influencers y community managers juegan un rol central en la promoción de productos. Sin embargo, al no tratarse de medios tradicionales, es recomendable que las empresas formalicen estas relaciones mediante contratos estableciendo cláusulas al menos sobre:

(i)       El objeto y la naturaleza publicitaria del contenido;

(ii)     La frecuencia y los medios de difusión;

(iii)    La obligación de revelar que se trata de contenido patrocinado; y

(iv)    La responsabilidad ante afirmaciones falsas o incumplimientos contractuales.

El incumplimiento de estas condiciones puede exponer tanto a la empresa dueña de la marca como al influencer a sanciones legales, especialmente si se afecta la buena fe del consumidor o están involucradas prácticas consideradas engañosas, abusivas o desleales.

Autorización previa de sorteos promocionales

Por su parte, los sorteos de premios con fines publicitarios están condicionados a un previo pago de un canon a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), conforme a la Ley 1.016/97 “De Juegos de Azar”.

Controles y recomendaciones prácticas

En los últimos tiempos, la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Conajzar aumentaron su vigilancia sobre promociones digitales, sorteos en redes sociales y ventas de productos defectuosos. En muchos casos, las denuncias provienen de consumidores que no recibieron los premios prometidos o fueron inducidos a compras con información incompleta.

Por ello, se recomienda:

(i)       Verificar que toda publicidad sea clara, verificable y sustentada;

(ii)     Evitar expresiones absolutas como “garantizado”;

(iii)    Mantener documentación que respalde las afirmaciones;

(iv)    Implementar políticas internas de revisión de contenido antes de su publicación; y

(v)     Asegurarse de contar con autorización de Conajzar previo pago del canon aplicable si la promoción involucra sorteos.

Cumplimiento de las normas vigentes

Como se ve, el marketing digital en Paraguay no se desarrolla en un vacío normativo. Aunque la regulación esté dispersa, las obligaciones legales son claras: toda estrategia de comunicación comercial debe ser honesta, verificable y respetuosa de los derechos del consumidor. Los sorteos promocionales requieren autorización previa de Conajzar. Adaptarse a estos límites no solo evita sanciones, sino que también construye una imagen empresarial sólida en el entorno digital.

En definitiva, la ética publicitaria y el cumplimiento normativo se convierten en aliados estratégicos para el éxito sostenido del marketing digital.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.