Edificio Miranda, todas las comodidades de una casa en altura

Este emprendimiento se encuentra ubicado en una de las mejores zonas de Asunción, conectado a las principales vías directas de acceso y salida a los puntos importantes de la ciudad. Además fue diseñado por uno de los arquitectos más importantes de América Latina, el uruguayo Martín Gómez Platero.

El arquitecto Martín Gómez Platero tiene una vasta experiencia arquitectónica, destacándose en particular por sus torres de apartamentos en Punta del Este y otras obras, como el Montevideo Shopping Center, en el barrio del Buceo; Portones Shopping, en Carrasco; y la Terminal y el Shopping Tres Cruces en el barrio del mismo nombre en Uruguay.

En este proyecto, el arquitecto se lució al diseñar un edificio de departamentos vanguardista que combina calidad en los materiales, terminaciones y servicios, con belleza en el diseño. Las empresas que participaron en el emprendimiento fueron Codas Vuyk, Gómez Platero, Isapar y el Estudio Cubilla & Cacace.

“El Edificio Miranda fue concebido para satisfacer a las familias paraguayas, ofreciendo departamentos llenos de confort y seguridad, pero sin dejar la comodidad que tienen actualmente en una casa, hablando especialmente de espacios e iluminación natural”, indicó Gonzalo Codas.

EDIFICIO RESIDENCIAL

Miranda es un edificio residencial que se encuentra ubicado sobre la avenida Santa Teresa casi Emeterio Miranda. Hoy día está en etapa final. “Estamos trabajando actualmente en la colocación de pisos, vidrios, cielo raso y mampostería. La obra está prevista culminarse en abril del 2018”, comentó Codas.

El edificio brinda todas las comodidades de una casa (ambientes grandes y confortables, galerías con parrillas exteriores, privacidad) incorporando seguridad, amenities de primer nivel y una vista de la ciudad que no se consigue en una casa o en edificios de baja altura. “Nos hemos enfocado en realizar un edificio funcional”, resaltó Gonzalo.

EXCELENTES MATERIALES

Los constructores optaron por darle prioridad a la calidad de los materiales y terminaciones, aspecto fundamental ya que genera un producto estéticamente atractivo, sin hablar de la durabilidad del edificio. Por ello, se utilizaron materiales nobles, sencillos de mantener y de primera calidad, lo cual asegura bajos gastos de mantenimiento y expensas en el futuro.

Codas explicó que los departamentos de Miranda estarán equipados con acondicionadores de aire, que utilizan tecnología de primer nivel (marca Daikin) que permite emplear un solo compresor por departamento.

Por otra parte, los muebles de cocina son de la más alta calidad provistos por Dell Anno. También incorporará pisos, revestimientos y griferías de Ipale y puertas Hinze. Los 5 ascensores que tendrá el edificio serán de la marca Otis.

CASAS EN ALTURA

El edificio ofrece departamentos de 2 y 3 dormitorios desde 100 m2 para profesionales o familias pequeñas, semipisos de 250 m2 y pisos enteros de 450 m2 que podrán ser diseñados al gusto del comprador. Todos los ambientes son espaciosos y están bien distribuidos.

Tendrá un salón de eventos interior – exterior (in – out) para 100 personas, piscina en la terraza, sala privada de cine, playroom, parrilla y salón de usos múltiples, gimnasio y sauna, además de seguridad las 24 horas.

Actualmente el edificio se encuentra vendido en un 65%. Un porcentaje interesante, teniendo en cuenta que todas las ventas se realizaron a consumidores finales, según nos informó Codas. “Desde un principio hemos decidido construir un edificio residencial ideal para el público tradicional paraguayo que está acostumbrado a espacios amplios”, finalizó.

Para más informes comunicarse al Teléfono: 021 326 4543 / 0981 406 557. E-mail: info@edificiomiranda.com.py

@EdificioMiranda

(NV)

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.