Edificio Miranda, todas las comodidades de una casa en altura

Este emprendimiento se encuentra ubicado en una de las mejores zonas de Asunción, conectado a las principales vías directas de acceso y salida a los puntos importantes de la ciudad. Además fue diseñado por uno de los arquitectos más importantes de América Latina, el uruguayo Martín Gómez Platero.

El arquitecto Martín Gómez Platero tiene una vasta experiencia arquitectónica, destacándose en particular por sus torres de apartamentos en Punta del Este y otras obras, como el Montevideo Shopping Center, en el barrio del Buceo; Portones Shopping, en Carrasco; y la Terminal y el Shopping Tres Cruces en el barrio del mismo nombre en Uruguay.

En este proyecto, el arquitecto se lució al diseñar un edificio de departamentos vanguardista que combina calidad en los materiales, terminaciones y servicios, con belleza en el diseño. Las empresas que participaron en el emprendimiento fueron Codas Vuyk, Gómez Platero, Isapar y el Estudio Cubilla & Cacace.

“El Edificio Miranda fue concebido para satisfacer a las familias paraguayas, ofreciendo departamentos llenos de confort y seguridad, pero sin dejar la comodidad que tienen actualmente en una casa, hablando especialmente de espacios e iluminación natural”, indicó Gonzalo Codas.

EDIFICIO RESIDENCIAL

Miranda es un edificio residencial que se encuentra ubicado sobre la avenida Santa Teresa casi Emeterio Miranda. Hoy día está en etapa final. “Estamos trabajando actualmente en la colocación de pisos, vidrios, cielo raso y mampostería. La obra está prevista culminarse en abril del 2018”, comentó Codas.

El edificio brinda todas las comodidades de una casa (ambientes grandes y confortables, galerías con parrillas exteriores, privacidad) incorporando seguridad, amenities de primer nivel y una vista de la ciudad que no se consigue en una casa o en edificios de baja altura. “Nos hemos enfocado en realizar un edificio funcional”, resaltó Gonzalo.

EXCELENTES MATERIALES

Los constructores optaron por darle prioridad a la calidad de los materiales y terminaciones, aspecto fundamental ya que genera un producto estéticamente atractivo, sin hablar de la durabilidad del edificio. Por ello, se utilizaron materiales nobles, sencillos de mantener y de primera calidad, lo cual asegura bajos gastos de mantenimiento y expensas en el futuro.

Codas explicó que los departamentos de Miranda estarán equipados con acondicionadores de aire, que utilizan tecnología de primer nivel (marca Daikin) que permite emplear un solo compresor por departamento.

Por otra parte, los muebles de cocina son de la más alta calidad provistos por Dell Anno. También incorporará pisos, revestimientos y griferías de Ipale y puertas Hinze. Los 5 ascensores que tendrá el edificio serán de la marca Otis.

CASAS EN ALTURA

El edificio ofrece departamentos de 2 y 3 dormitorios desde 100 m2 para profesionales o familias pequeñas, semipisos de 250 m2 y pisos enteros de 450 m2 que podrán ser diseñados al gusto del comprador. Todos los ambientes son espaciosos y están bien distribuidos.

Tendrá un salón de eventos interior – exterior (in – out) para 100 personas, piscina en la terraza, sala privada de cine, playroom, parrilla y salón de usos múltiples, gimnasio y sauna, además de seguridad las 24 horas.

Actualmente el edificio se encuentra vendido en un 65%. Un porcentaje interesante, teniendo en cuenta que todas las ventas se realizaron a consumidores finales, según nos informó Codas. “Desde un principio hemos decidido construir un edificio residencial ideal para el público tradicional paraguayo que está acostumbrado a espacios amplios”, finalizó.

Para más informes comunicarse al Teléfono: 021 326 4543 / 0981 406 557. E-mail: info@edificiomiranda.com.py

@EdificioMiranda

(NV)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.