El diplomado que forma a los protagonistas del real estate en Paraguay vuelve con su 12ª edición y visión de MBA

(Por LA) Con más de una década de trayectoria y más de 300 egresados, la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA) y Canopy Real Estate lanzan una nueva edición del Diplomado en Real Estate Management. En un momento de auge del sector, esta formación se consolida como un espacio clave para profesionales que buscan operar con herramientas de nivel institucional y construir una red de alto valor en el negocio inmobiliario.

El mercado inmobiliario paraguayo está cambiando aceleradamente. Nuevos actores, tecnologías, fondos, desarrolladores y alianzas público-privadas conviven en un entorno de tasas de interés variables y transformaciones en los hábitos de consumo, vivienda y trabajo. En este escenario, la profesionalización ya no es opcional: es indispensable.

"El espíritu del diplomado sigue siendo el mismo desde 2015: brindar, en pocas clases y con mucha intensidad, una batería sólida de conocimientos, metodologías y experiencias para desarrollar la carrera inmobiliaria con el más alto nivel profesional", afirmó Ricardo Ávalos , docente del programa y fundador de Canopy Investigación y Economía.

El diplomado se desarrollará del 9 de mayo al 11 de julio de 2025, con clases presenciales los viernes y sábados, en un formato diseñado para profesionales en actividad. Con una duración de 17 sesiones y una carga de 8 horas semanales, el programa se adapta a agendas laborales exigentes.

La inversión es de US$ 1.500 (o US$ 500 mensuales). El programa combina teoría, aplicación práctica y estudios de casos reales del mercado paraguayo, centrándose en dotar a los participantes de herramientas técnicas y estratégicas para la toma de decisiones en real estate.

"Los participantes no solo escuchan. Deben aplicar lo aprendido en escenarios reales, trabajar en equipo, equivocarse y volver a intentar. Es un entorno controlado, ideal para probar herramientas antes de llevarlas al mercado", agregó Pascuali.

Uno de los grandes diferenciales del programa es su plantel docente, compuesto por referentes activos del sector, con amplia experiencia en Paraguay y la región, entre ellos: Ricardo Ávalos, presidente de Canopy SA, responsable de más de 600 unidades desarrolladas en más de 14 proyectos, consultor de los principales grupos inmobiliarios del país y exasesor de la AFD y el Ministerio de la Vivienda; Carlos Schroeder, arquitecto urbanista, especialista en ordenamiento territorial y políticas públicas, director técnico de proyectos clave como Franja Costera y Catastro Municipal; Pablo Pascuali, MBA por INCAE, director de Canopy Investigación y Economía; especialista en marketing estratégico, sostenibilidad y negocios disruptivos.

Aunque tradicionalmente apuntado a desarrolladores, brokers y empresarios del rubro, en los últimos años el diplomado ha sumado perfiles cada vez más diversos: directivos de fondos de inversión, fiduciarias, abogados corporativos, técnicos, arquitectos, financieros y ejecutivos del sistema bancario.

“En la última edición tuvimos gerentes del sector financiero, bursátil, legal y técnico. Eso enriquece muchísimo el aula. El networking es uno de los valores más potentes del diplomado. Se aprende no solo del docente, sino también de los compañeros”, señaló. Además, esta edición suma como novedad un nuevo espacio físico para las clases en la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), fortaleciendo el vínculo entre el programa y el ecosistema empresarial.

La comunidad de egresados del Diplomado supera las 300 personas, muchas de las cuales han pasado de ser agentes o técnicos independientes a liderar desarrollos, estructurar fideicomisos o incluso abrir sus propios proyectos inmobiliarios. “No ha existido una sola edición en la que los participantes no hayan generado alianzas, negocios o nuevos proyectos como resultado directo del programa”, aseguró Pascuali.

Los participantes que culminan el programa reciben un certificado oficial emitido por la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA), una de las instituciones más dinámicas del país, con enfoque práctico y visión binacional. Además, los alumnos mantienen acceso a los materiales, grupos profesionales, oportunidades y eventos exclusivos de exalumnos.

Con herramientas de nivel MBA, contenido contextualizado y una red potente, este programa es ideal para quienes buscan profesionalizarse, crecer o liderar en uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional.

Más información e inscripciones: https://forms.gle/CNeEqzU88hF9tUYK6

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.