El Grupo Barcelona lanza Torres Mirador II y se sigue afianzando en Py

Desde sus inicios, en el año 2007, el Grupo Barcelona apostó por el desarrollo inmobiliario de Paraguay con espíritu visionario. Hoy, habiendo concretado una serie de proyectos exitosos y ganado la confianza del mercado, dio inicio a la etapa de preventa de Torres Mirador II, la tercera del gran complejo que se convirtió en su marca registrada. Próximamente, el Grupo empezará la construcción de este nuevo bloque.    

Con Torres Mirador, el Grupo Barcelona propone un nuevo concepto de vivienda que conecta los valores de la vida tranquila y saludable de hace un tiempo atrás con la comodidad, practicidad y modernidad que las personas buscan actualmente. Esto, lo han conseguido conjugando una ubicación estratégica, sobre la Avenida Santísima Trinidad, y una gran variedad de confortables amenities. Todo, ofreciendo una excelente relación entre precio y calidad.

Uno de los principales objetivos del Grupo con este complejo es que las personas pasen menos tiempo transportándose de un lugar a otro y más disfrutando con su familia y sus amigos. “Sabemos que, hoy más que nunca, la ubicación es un aspecto clave en materia de vivienda y la zona en la que está ubicado el complejo se ha ido consolidando desde que iniciamos el proyecto, allá por el 2012. La gente busca vivir cerca de sus puntos de interés: el trabajo, el colegio de los chicos, el club; principalmente, porque el tráfico en Asunción está cada vez más complicado y el poder acceder fácilmente a todos estos lugares impacta positivamente en su calidad de vida”, indicó Alfredo Heraso, director general del Grupo Barcelona en Paraguay.

“Las amenidades también juegan un rol fundamental. A las personas les interesa vivir en lugares donde puedan hacer algo más que ir a dormir y eso es justamente lo que brinda Torres Mirador: espacios que invitan a relajarse; pensados para el entretenimiento, la actividad física y el disfrute de la vida social”, agregó el ejecutivo.

Sobre el nuevo edificio

Esta torre estará conformada por 76 departamentos de uno, dos y tres dormitorios, con superficies aproximadas de 60, 90 y 120 metros cuadrados propios.

Como las demás, se destacará por sus amenidades, que incluyen dos piscinas exteriores, playground para niños, gimnasios y salones de eventos con parrillas. Este bloque contará además con un sauna seco y otro húmedo.

El Grupo Barcelona es además administrador de las Torres, un concepto muy importante dentro del desarrollo inmobiliario y una característica que los define, y al mismo tiempo, le permite estar cerca de los clientes.

Sobre el Grupo Barcelona

Como se mencionó más atrás, llegaron a Paraguay en 2007 desde España, con la intención de analizar el mercado paraguayo. Y una vez que echaron raíces comenzaron a construir y a desarrollar el mercado. Actualmente, además de las Torres Mirador, en Asunción, y Torres Bolik, en Encarnación, también se encuentran construyendo el Hotel Palmaroga, sobre la calle Palma, la primera construcción de carácter privado que apuesta por la revitalización del Centro Histórico de Asunción; asimismo, el edificio Paraná Playa, de marcado carácter turístico frente a la playa San José de Encarnación. Además, tienen numerosos proyectos encima de la mesa, que pronto verán la luz. “Estamos estudiando la posibilidad de construir viviendas más enfocadas en la clase media. Creemos que es un segmento aún desatendido por el sector inmobiliario”, subrayó el director del Grupo.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.