Lake View San Bernardino: un desarrollo que tiene al lago Ypacaraí como paisaje y protagonista

(Por NV) Lake View San Bernardino propone seis unidades exclusivas en un terreno de más de 3.600 m2 y se proyecta como el refugio para ofrecer un respiro, el descanso necesario y la desconexión del ruido en medio de la vorágine diaria. Es una invitación a disfrutar de un ambiente de vacaciones todo el año con su estructura y vista privilegiadas, una por el ingenio del hombre y otra por la naturaleza.

Este ambicioso desarrollo, encarado por Allegra SA, tiene a OK Constructora y PRO Arquitectos al frente de un esquema que conjuga tierra y agua, con lo mejor que la arquitectura, la ingeniería y el diseño en un área que tiene como protagonista al lago Ypacaraí y la belleza natural que lo rodea. La comercialización exclusiva de Lake View está a cargo de C21 Wilson – Chihan. La inversión es de US$ 3.500.000 aproximadamente.

El proyecto se encuentra en San Bernardino, sobre la avenida Wenceslao López a solo 200 metros de la avenida Naumann y con vista al lago, lo que asegura a los residentes poder disfrutar de atardeceres espectaculares y del plateado reflejo de la luna por las noches. El mismo se encuentra en pleno desarrollo de las obras y su entrega está prevista para octubre del 2022.

Lake View cuenta con seis unidades exclusivas, ofrece la experiencia de una casa sobre el lago, con la comodidad y seguridad de un departamento. Cada una de las unidades ofrece confort con un diseño moderno y sofisticado. Los propietarios podrán disfrutar de su vivienda en San Bernardino los 365 días del año”, manifestó Josefina Gorostiaga, asesora captadora de C21 Wilson-Chihan.

Estructuralmente cuenta con dos opciones: tres unidades en planta baja y tres en planta alta, separadas por bloque. Todas cuentan con cuatro dormitorios en suite, una terraza con piscina, parrilla, baño y depósito, sala, comedor, cocina, área de servicio y garaje. “Ya se vendieron dos unidades y quedan cuatro”, informó Gorostiaga.

La arquitectura es de líneas simples y elegantes, materiales nobles como el hormigón, la piedra y el vidrio, buscando que la obra permanezca vigente a lo largo de los años. Se planteó una desmaterialización del volumen del suelo hacia el cielo a fin de impactar visualmente lo mínimo posible en el paisaje.

Consagrar la estructura y el diseño a un entorno natural para resaltarlo, resguardarlo y disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer es una de las características que destaca en el proyecto de Lake View. El lote donde se inserta el proyecto cuenta con un gran frente sobre el lago, y es gracias a ello que cada unidad goza de una conexión total con el agua, visualizándose desde adentro la horizontalidad del paisaje e introduciendo a los ambientes las luces, las sombras y los reflejos del lago, el sol y la luna.

Una de las áreas comunes más llamativas conduce al lago, donde se encuentra un pontón flotante que funcionará como espacio de estar o como lugar de estacionamiento para los jets skis y lanchas. En cuanto a seguridad, la propiedad proyecta un sistema que incluye un circuito cerrado y monitoreo constante, tareas a cargo del casero, quien también mantendrá en perfecto estado los jardines y las piscinas.

“Una de las características más interesantes de cada unidad es la apertura que se ha logrado con un diseño que permite separar los espacios sin perder la luz natural, ni la conexión entre dependencias creando ambientes amplios e iluminados para disfrutar de las vistas sin sacrificar el confort ni el lujo que ofrece cada rincón de Lake View”, señaló la vocera.

Gorostiaga también destacó el proceso creativo que tuvo y tiene al lago Ypacaraí como paisaje y protagonista de Lake View, para cumplir el sueño de tener una casa sobre el lago. Una meta casi lejana por la cantidad de terrenos que quedan, el costo de los mismos y el mantenimiento entre otros detalles. “Este desarrollo se proyectó para darle vida a ese sueño dejando atrás todos esos problemas y dibujando un complejo de unidades con el estilo de una casa, pero con la funcionalidad y seguridad de un complejo de departamentos”, aseguró.

Cada unidad, aparte de ser amplia, cuenta con terrazas y piscinas privadas sobre el lago. Las unidades en planta baja cuestan US$ 600.000 y las que están en planta alta US$ 650.000. Las formas de pago pueden ser al contado o con planes de financiación del desarrollador. Más información en @lakeviewsanber

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.