Lake View San Bernardino: un desarrollo que tiene al lago Ypacaraí como paisaje y protagonista

(Por NV) Lake View San Bernardino propone seis unidades exclusivas en un terreno de más de 3.600 m2 y se proyecta como el refugio para ofrecer un respiro, el descanso necesario y la desconexión del ruido en medio de la vorágine diaria. Es una invitación a disfrutar de un ambiente de vacaciones todo el año con su estructura y vista privilegiadas, una por el ingenio del hombre y otra por la naturaleza.

Este ambicioso desarrollo, encarado por Allegra SA, tiene a OK Constructora y PRO Arquitectos al frente de un esquema que conjuga tierra y agua, con lo mejor que la arquitectura, la ingeniería y el diseño en un área que tiene como protagonista al lago Ypacaraí y la belleza natural que lo rodea. La comercialización exclusiva de Lake View está a cargo de C21 Wilson – Chihan. La inversión es de US$ 3.500.000 aproximadamente.

El proyecto se encuentra en San Bernardino, sobre la avenida Wenceslao López a solo 200 metros de la avenida Naumann y con vista al lago, lo que asegura a los residentes poder disfrutar de atardeceres espectaculares y del plateado reflejo de la luna por las noches. El mismo se encuentra en pleno desarrollo de las obras y su entrega está prevista para octubre del 2022.

Lake View cuenta con seis unidades exclusivas, ofrece la experiencia de una casa sobre el lago, con la comodidad y seguridad de un departamento. Cada una de las unidades ofrece confort con un diseño moderno y sofisticado. Los propietarios podrán disfrutar de su vivienda en San Bernardino los 365 días del año”, manifestó Josefina Gorostiaga, asesora captadora de C21 Wilson-Chihan.

Estructuralmente cuenta con dos opciones: tres unidades en planta baja y tres en planta alta, separadas por bloque. Todas cuentan con cuatro dormitorios en suite, una terraza con piscina, parrilla, baño y depósito, sala, comedor, cocina, área de servicio y garaje. “Ya se vendieron dos unidades y quedan cuatro”, informó Gorostiaga.

La arquitectura es de líneas simples y elegantes, materiales nobles como el hormigón, la piedra y el vidrio, buscando que la obra permanezca vigente a lo largo de los años. Se planteó una desmaterialización del volumen del suelo hacia el cielo a fin de impactar visualmente lo mínimo posible en el paisaje.

Consagrar la estructura y el diseño a un entorno natural para resaltarlo, resguardarlo y disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer es una de las características que destaca en el proyecto de Lake View. El lote donde se inserta el proyecto cuenta con un gran frente sobre el lago, y es gracias a ello que cada unidad goza de una conexión total con el agua, visualizándose desde adentro la horizontalidad del paisaje e introduciendo a los ambientes las luces, las sombras y los reflejos del lago, el sol y la luna.

Una de las áreas comunes más llamativas conduce al lago, donde se encuentra un pontón flotante que funcionará como espacio de estar o como lugar de estacionamiento para los jets skis y lanchas. En cuanto a seguridad, la propiedad proyecta un sistema que incluye un circuito cerrado y monitoreo constante, tareas a cargo del casero, quien también mantendrá en perfecto estado los jardines y las piscinas.

“Una de las características más interesantes de cada unidad es la apertura que se ha logrado con un diseño que permite separar los espacios sin perder la luz natural, ni la conexión entre dependencias creando ambientes amplios e iluminados para disfrutar de las vistas sin sacrificar el confort ni el lujo que ofrece cada rincón de Lake View”, señaló la vocera.

Gorostiaga también destacó el proceso creativo que tuvo y tiene al lago Ypacaraí como paisaje y protagonista de Lake View, para cumplir el sueño de tener una casa sobre el lago. Una meta casi lejana por la cantidad de terrenos que quedan, el costo de los mismos y el mantenimiento entre otros detalles. “Este desarrollo se proyectó para darle vida a ese sueño dejando atrás todos esos problemas y dibujando un complejo de unidades con el estilo de una casa, pero con la funcionalidad y seguridad de un complejo de departamentos”, aseguró.

Cada unidad, aparte de ser amplia, cuenta con terrazas y piscinas privadas sobre el lago. Las unidades en planta baja cuestan US$ 600.000 y las que están en planta alta US$ 650.000. Las formas de pago pueden ser al contado o con planes de financiación del desarrollador. Más información en @lakeviewsanber

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.