Aeropuerto Guaraní busca certificación

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Días pasados se reunieron especialistas de la Dirección de Aeronáutica y colaboradores de la Administración del aeropuerto internacional Guaraní, ubicado en Minga Guasu, con la finalidad de cerrar la Etapa 1 del Proceso de Certificación de la mencionada terminal aérea que sirve a Ciudad del Este y alrededores, bajo el acompañamiento de Edgar Rodríguez, administrador del aeropuerto esteño; junto con José Luis Chávez Martínez, director de Aeronáutica; Douglas Cubilla, director de Aeropuertos y del Equipo Certificador aprobado por Resolución DINAC N° 666∕2023.

En el citado encuentro se generaron directrices para el encaminamiento profesional con miras a la Certificación Internacional Guaraní bajo los requisitos establecidos en la normativa nacional vigente y las emitidas por la OACI. Se fomentará la cero utilización de papel impreso, en vista de que se encuentra operativa la plataforma electrónica SYSAGA aprobada para el proceso de certificación de aeropuertos internacionales por la DINAC, generándose un registro único de intercambio de información entre las partes en formato digital.

Se hace mención sobre los trabajos anteriormente realizados en el ensayo de certificación del aeropuerto internacional Prof. Dr. Augusto Fúster, habiéndose obtenido la certificación provisoria y siendo validada dicha actividad por medio de un especialista contratado. Así también se ha habilitado a los inspectores de aeródromos certificadores.

Douglas Cubilla, director de Aeropuertos, agradeció el trabajo del Equipo de Certificación y solicitó al staff de colaboradores del AIG a ser puntuales en la entrega de datos, registros e informaciones requeridas, teniendo en cuenta la importancia del proceso de certificación para el aeropuerto Guaraní.

Por último, José Luis Chávez, director de Aeronáutica, enfatizó que mediante la certificación de un aeropuerto internacional, el Estado Paraguayo se encontraría en vanguardia en certificación, estando al mismo nivel de los demás aeropuertos internacionales certificados en la región y contribuiría en la visibilidad de la seguridad operacional del aeropuerto internacional Guaraní mediante el cumplimiento efectivo de las exigencias de la OACI.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.