Aeropuerto Silvio Pettirossi: la cantidad de pasajeros cayó 99,33% en mayo

(Por Gustavo Galeano) El Departamento de Estadísticas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) publicó el detalle del movimiento de pasajeros y cargas desde y hacia el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi que sirve al Gran Asunción en mayo, así como el acumulado de enero a mayo de este año.

La baja estrepitosa en el volumen de viajeros y operaciones se debe al cierre de fronteras que se aplica en el país desde mediados de marzo como consecuencia de la pandemia del COVID-19, por lo que únicamente hicieron uso de las instalaciones aeroportuarias aeronaves que cubrían vuelos de repatriación y de carga.

Pasajeros en mayo y acumulado de enero a mayo

Durante el quinto mes de 2020, la terminal aérea de Luque movilizó tan solo 691 pasajeros en vuelos de repatriación entrantes y salientes, número que en el mismo periodo de 2019 fue de 102.460 pasajeros, arrojando una caída del 99,33%.

Asimismo, de enero a mayo de 2020, ingresaron o salieron a través del Pettirossi unos 261.562 pasajeros, un 50,90% menos frente a los 532.686 de enero a mayo de 2019.

Pasajeros en vuelos domésticos e internacionales de enero a mayo

En vuelos nacionales, viajaron 3.757 pasajeros, versus 11.885 en 2019, un desplome del 68,39%.

En internacionales, volaron 257.805 pasajeros, un 50,50% menos que en 2019, cuando lo habían hecho 520.801 pasajeros.

Pasajeros en tránsito de enero a mayo

Se define al pasajero en tránsito como aquel viajero que arriba en un vuelo para continuar su viaje en otro vuelo de conexión sin salir del área estéril del aeropuerto. Al cierre de mayo del 2020, se han movilizado 45.816 pasajeros distribuidos en 11 operadores.

Importación y exportación de carga de enero a mayo

El movimiento total acumulado durante los meses de enero a mayo, fue de 4.395.408,20 kilos (4.395,40 tn) de carga, tanto en vuelos exclusivos de carga como en vuelos regulares mixtos, cifra que comparada con el mismo periodo de 2019, evidencia una disminución del 8,92%, unos 430.264,24 kilos (430,26 tn) menos en el 2020 versus 2019, cuando se habían transportado 4.825.672,43 kilos (4.825,67 tn).

Tráfico de aeronaves de enero a mayo

Las operaciones de aeronaves han registrado un total de 14.367 en los diferentes tipos de movimientos que consisten en aterrizajes y despegues, obteniendo una disminución del 28,80%, comparada con el mismo periodo del año 2019, cuando la cantidad fue de 20.178, es decir, unas 5.811 operaciones menos.

Fuente: aeronauticapy.com

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.