Air Europa cierra la campaña de Navidad con una ocupación del 90% en sus rutas de largo radio

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Air Europa finalizó la pasada campaña de Navidad con un elevado porcentaje de ocupación en la totalidad de sus vuelos. La compañía registró una media superior al 70% de plazas ocupadas, que alcanzó el 90% en el caso de los vuelos de largo radio. Estos constituyen el grueso de la oferta de la aerolínea, en especial a través de conexiones entre España y Latinoamérica. A lo largo del mes de diciembre, el número de vuelos diarios se situó entre los 150 y los 160, lo que pone aún más en valor el volumen de billetes vendidos para este periodo.

Durante las fiestas, Air Europa mantuvo la totalidad de los vuelos programados frente a los retos planteados por el avance de la variedad Ómicron del coronavirus. La compañía activó un plan de contingencia, movilizando a tripulaciones en imaginaria y reserva, que permitió cumplir con la operativa programada y garantizar todas las operaciones.

Gracias a la unificación de la flota de largo radio, llevada a cabo el año pasado en torno a los modelos Boeing 787 Dreamliner, Air Europa siguió cumpliendo con sus compromisos de eficiencia y sostenibilidad. El modelo 787, uno de los más modernos del mundo, garantiza una disminución de las emisiones del 20%, así como un 20% menos de consumo de combustible. Todo esto, unido al elevado grado de ocupación de los vuelos, ha permitido reducir aún más el impacto medioambiental y disminuir la huella de carbono por pasajero de los clientes de Air Europa.

Los resultados de la campaña de Navidad consolidan el plan de transformación iniciado hace algo más de un año basado en la aplicación de la disciplina de capacidad, que permite organizar los recursos en función de la demanda real. El impacto positivo de las medidas adoptadas permitirá el cumplimiento de los compromisos adquiridos, si bien seguirá siendo necesario un alto nivel de esfuerzo para la completa recuperación de la actividad y de los objetivos de la compañía.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.