Airbus Helicopters casi duplicó sus pedidos en 2021

(Por aeronauticapy.com) Airbus Helicopters registró 419 pedidos brutos en 2021, casi duplicando los números de 2020, año en el que sumó 289 órdenes.
 

El aumento de pedidos de los helicópteros ligeros H125 y H130 refleja la recuperación del mercado. La compañía experimentó un fuerte impulso sobre todo en Europa: Francia encargó 40 H160 entre versiones civiles y militares, ocho H225M y dos H145; España compró 36 H135 y Alemania adquirió ocho H145 para la policía bávara. Por su parte, las entregas aumentaron de 300 en 2020 a 338 en 2021. Con esto, Airbus Helicopters dispone de una cuota de 52% del mercado civil.

Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters, declaró al respecto que “2021 fue un año de grandes resultados para nosotros. Por ejemplo, entregamos el primer H160 al operador japonés All Nippon Helicopter. Además, en pro de mantener nuestro compromiso con la sostenibilidad, hemos comenzado a implementar el uso de combustible de aviación sostenible”.

Entre los puntos centrales de 2021 se cuenta la entrega del primer H145 con retrofit de cinco palas a ADAC Luftrettung a finales de mayo. Otras entregas clave fueron el primer H225M para Singapur en marzo, el primer H225M en configuración de combate naval para la Marina brasileña, y el primer NH90 TTH para Qatar y la entrega del primer UH-72B salido de la fábrica de Airbus Helicopters en Columbus, Mississippi. Por último, la flota de UH-72 Lakota alcanzó en octubre la marca del millón de horas de vuelo.

Por el lado de los pedidos más destacados del saliente año se cuenta el primer lote de H160M para las Fuerzas Armadas y para la Gendarmería Nacional francesas. Airbus Helicopters también amplió su asociación con The Helicopter Company en Arabia Saudí, que encargó 20 H145 y 6 ACH160 para su flota.

2021 fue importante desde el punto de la sostenibilidad de la compañía. Airbus Helicopters comenzó a utilizar combustible de aviación sostenible (SAF) para sus entrenamientos y pruebas de vuelo en sus centros de Francia y Alemania. Cerca de fin de año, un H225 realizó el primer vuelo con un motor alimentado al 100% con SAF.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.