Alemania avanza hacia la electromovilidad con fuerte inversión y sigue a Noruega y Francia

Los países europeos avanzan en sus tácticas para dejar a un lado los vehículos a combustión y cada vez son más lo incentivos propuestos por los gobiernos para dar cabida a la movilidad eléctrica, actualmente naciones como Noruega y Francia llevan la delantera mientras que Alemania busca incrementar sus medidas vigentes e invertirá € 130.000 millones en impulsar el uso de automóviles eléctricos. 

En los últimos años la degradación ambiental llevó a los países a comprometerse seriamente en la reducción de sus emisiones de carbono, lo que involucró significativamente la movilidad urbana teniendo en cuenta que los vehículos a base de combustible son uno de los mayores contaminantes del aire y causantes del cambio climático. Es por esto que muchas naciones se propusieron como meta dejar de lado este tipo de automóviles y la región europea es una de las más destacadas en este aspecto al fijarse entre 10 a 20 años para prohibir por completo el uso de combustible e impulsar la electromovilidad en los próximos cinco años.

Una de las noticias relacionadas a este tema que tuvo gran alcance la semana anterior fue la decisión del gobierno alemán de apoyar la compra de vehículos eléctricos frente a los de combustión, mediante una inversión de € 130.000 millones que serán destinados a diferentes áreas que facilitarán el desarrollo del segmento. De dicha cifra, € 2.500 millones se emplearán en la producción de infraestructura de recargas y de baterías, € 2.200 millones para incentivar la compra de automóviles cero emisiones y flotas de vehículos eléctricos, y € 7.000 millones para intensificar el uso del hidrógeno como energía. Alemania anunció además que el IVA se reducirá temporalmente del 19% al 16% y la tasa reducida bajará del 7% al 5%, con el objetivo de estimular el consumo.

Si bien Alemania ya aplica hace un tiempo medidas que favorecen la electromovilidad como descuentos y circulación libre de impuestos, con esta nueva ayuda está dando un paso trascendental hacia el cambio. Pero no solo el gobierno alemán plantea este proyecto, sino que la misma Unión Europea -en busca de reducir la emisión de CO2- estudia una inversión a futuro de € 40.000 a € 60.000 millones en vehículos limpios, además de crear una exención del IVA para estos coches.

Según movilidadelectrica.com, actualmente Noruega y Francia son los países europeos que más apoyo brindan para la compra de automóviles eléctricos. El primero, se trata del país con el mayor número de vehículos enchufables per cápita en el mundo debido a que ofrece incentivos desde la década de 1990 y actualmente dichos móviles están exentos de pagar el impuesto de registro y el IVA, mientras que pagan el monto mínimo del impuesto de circulación, € 45. De manera similar, Francia libera el pago por registro y el impuesto de circulación, y a los conductores de vehículos eléctricos se les ofrece hasta dos horas de estacionamiento gratuito en algunos municipios, entre otros incentivos.

Islandia es otra de las naciones que lleva ventaja gracias a los beneficios que otorga y aunque no existe descuentos para los compradores, sí elimina el pago de todos los impuestos relacionados con la compra y uso de un coche eléctrico, mientras que el estacionamiento en zonas reguladas no tiene coste durante dos horas, y ofrece ayudas a la instalación de puntos de carga. 

Finalmente, Irlanda es otro de los países que se destacan, allí los descuentos a la compra llegan a € 5.000, en tanto que cuenta con exenciones fiscales, las cuales son considerablemente atractivas para las empresas. También brindan apoyo a la carga con descuentos del 100% para las primeras 2.000 instalaciones domésticas solicitadas y carga gratuita en muchos puntos de la red pública.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.