Antigua pasión: Unos 70 vehículos clásicos se preparan para competir y probar su vigencia

Mantener un auto clásico forma parte de una pasión que el Club de Vehículos Antiguos del Paraguay (CVAP) canaliza a través de diversas actividades. La competencia es una de ellas, y la 33ª edición del Gran Premio del Paraguay será una ocasión para ver en acción a históricos modelos.
 

Los propietarios de vehículos antiguos aguardan cada año el Gran Premio del Paraguay, una tradicional justa automovilística, que más que una competencia se convirtió en un espacio de recreación y disfrute para el piloto, el copiloto y sus seguidores.

El evento también implica alistar y poner en forma los vehículos. El costo de mantener en buen estado un auto antiguo es relativo porque depende de la marca y el tipo. “Un automóvil puede funcionar por más años dependiendo de su cuidado”, afirmó Álvaro Cogliolo, miembro del CVAP.

Unos 70 de estos autos se preparan para competir en la 33ª edición del Gran Premio del Paraguay que se llevará a cabo del 8 al 12 de junio y está organizado por el CVAP, con la fiscalización del TACPy y Codasur. Se trata del mayor evento del club, y contará con un circuito de 1.119 km, compartidos en tres días de competencia.

El año pasado Jacques y Sergio Balansá, a bordo de un Peugeot 504 de 1978 hicieron un recorrido por Ybycuí, Santaní y Alberdi, alzándose con el 32° Gran Premio del Paraguay de Autos Antiguos, Sports y Clásicos 2021.
Los primos hermanos Balansá se presentarán de nuevo este año, así como lo vienen haciendo desde el 2018.  "Sergio ya empezó en el 2016, pero en realidad juntos competimos desde el 2018", mencionó Jacques.

Está prevista la participación de competidores de todas las edades. Las inscripciones para la competencia están abiertas e irán hasta el viernes 3 de junio. El monto para socios es de Gs. 1 millón, en tanto que para no socios es de G. 1.200.000.
Ambos incluyen los almuerzos para piloto y copiloto en las tres etapas a ser desarrolladas viernes, sábado y domingo, más la cena de premiación. Las categorías que van a participar dependen del año y modelo del vehículo.

Los rodados inscritos por Codasur serán sometidos al escrutinio técnico y administrativo el miércoles 8 de junio, a partir de las 17:00, mientras que sus tripulantes recibirán las hojas de ruta de la competencia. En tanto que, los competidores del nacional de regularidad pasarán por el mismo procedimiento, para el jueves 9 de junio. La partida ceremonial de la competencia comenzará a las 20:30.

Se espera la presencia de competidores extranjeros, mayormente de Argentina y Uruguay, sumados a varios competidores del Chaco paraguayo. Este evento tendrá validez para el Campeonato Sudamericano de Turismo Histórico y para el Campeonato Nacional de Regularidad.

La primera etapa comenzará el viernes 10 a las 8:00 en Luque y culminará en Paraguarí, donde se disputará unos 365 kilómetros. El recorrido más amplio la tiene la segunda etapa, que se desarrollará el sábado 11, desde Limpio hasta Emboscada, con 478 kilómetros de competencia. La tercera y última etapa se cerrará el domingo 12, con 276 kilómetros de recorrido, desde Ñemby hasta el cruce de Nueva Italia.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.