Antigua pasión: Unos 70 vehículos clásicos se preparan para competir y probar su vigencia

Mantener un auto clásico forma parte de una pasión que el Club de Vehículos Antiguos del Paraguay (CVAP) canaliza a través de diversas actividades. La competencia es una de ellas, y la 33ª edición del Gran Premio del Paraguay será una ocasión para ver en acción a históricos modelos.
 

Los propietarios de vehículos antiguos aguardan cada año el Gran Premio del Paraguay, una tradicional justa automovilística, que más que una competencia se convirtió en un espacio de recreación y disfrute para el piloto, el copiloto y sus seguidores.

El evento también implica alistar y poner en forma los vehículos. El costo de mantener en buen estado un auto antiguo es relativo porque depende de la marca y el tipo. “Un automóvil puede funcionar por más años dependiendo de su cuidado”, afirmó Álvaro Cogliolo, miembro del CVAP.

Unos 70 de estos autos se preparan para competir en la 33ª edición del Gran Premio del Paraguay que se llevará a cabo del 8 al 12 de junio y está organizado por el CVAP, con la fiscalización del TACPy y Codasur. Se trata del mayor evento del club, y contará con un circuito de 1.119 km, compartidos en tres días de competencia.

El año pasado Jacques y Sergio Balansá, a bordo de un Peugeot 504 de 1978 hicieron un recorrido por Ybycuí, Santaní y Alberdi, alzándose con el 32° Gran Premio del Paraguay de Autos Antiguos, Sports y Clásicos 2021.
Los primos hermanos Balansá se presentarán de nuevo este año, así como lo vienen haciendo desde el 2018.  "Sergio ya empezó en el 2016, pero en realidad juntos competimos desde el 2018", mencionó Jacques.

Está prevista la participación de competidores de todas las edades. Las inscripciones para la competencia están abiertas e irán hasta el viernes 3 de junio. El monto para socios es de Gs. 1 millón, en tanto que para no socios es de G. 1.200.000.
Ambos incluyen los almuerzos para piloto y copiloto en las tres etapas a ser desarrolladas viernes, sábado y domingo, más la cena de premiación. Las categorías que van a participar dependen del año y modelo del vehículo.

Los rodados inscritos por Codasur serán sometidos al escrutinio técnico y administrativo el miércoles 8 de junio, a partir de las 17:00, mientras que sus tripulantes recibirán las hojas de ruta de la competencia. En tanto que, los competidores del nacional de regularidad pasarán por el mismo procedimiento, para el jueves 9 de junio. La partida ceremonial de la competencia comenzará a las 20:30.

Se espera la presencia de competidores extranjeros, mayormente de Argentina y Uruguay, sumados a varios competidores del Chaco paraguayo. Este evento tendrá validez para el Campeonato Sudamericano de Turismo Histórico y para el Campeonato Nacional de Regularidad.

La primera etapa comenzará el viernes 10 a las 8:00 en Luque y culminará en Paraguarí, donde se disputará unos 365 kilómetros. El recorrido más amplio la tiene la segunda etapa, que se desarrollará el sábado 11, desde Limpio hasta Emboscada, con 478 kilómetros de competencia. La tercera y última etapa se cerrará el domingo 12, con 276 kilómetros de recorrido, desde Ñemby hasta el cruce de Nueva Italia.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.