Así se maneja: El Touring pisa el acelerador para llevar seguridad vial y promocionar turismo

El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) ofrece servicios como una escuela de conducción, y dispone de un departamento de turismo que asesora a viajeros. También se puede acceder a la reciprocidad con otros clubes de automóviles de otros países, traslado a socios, auxilio de grúa, entre otros servicios y beneficios para el asociado.

El Touring basa sus principios organizacionales en la responsabilidad social empresarial y sustenta sus acciones en su política de seguridad vial, la cual, entre otros puntos, implica asumir compromisos con la sociedad paraguaya, explicaron funcionarios del TACPy.

Entre esos compromisos se citan el cumplimiento de las distintas leyes y ordenanzas de tránsito, a fin de disminuir el riesgo de siniestros viales. Igualmente, identifican factores de riesgos que luego son comunicados a la autoridad pertinente. La organización es entidad rectora del automovilismo en su modalidad deportiva, porque, específicamente, regula la práctica de este deporte y las competencias nacionales. 

Responsabilidad Social Empresarial

 “Como organización socialmente responsable, estamos comprometidos en colaborar activamente en el logro de las metas mundiales, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial. Por ello, nuestro compromiso se inicia dentro del club, con nuestro equipo de colaboradores, a quienes además de capacitarlos les otorgamos varios beneficios”, explicó Belén Orrego, jefa de Responsabilidad Social Empresarial.

 Agregó que una de las metas de la organización sin fines de lucro, y como parte de un sistema de clubes automovilísticos que integra la Federación Internacional del Automóvil (FIA), es promover una educación eficiente, concienciando a la sociedad para que adopten políticas, prácticas y procedimientos seguros en la conducción, a fin de evitar siniestros viales, dijo.

Campañas

Orrego compartió algunos programas, proyectos y campañas que lleva adelante la organización. Uno de ellos es Cascos Seguros y Asequibles, implementado el año pasado y promovido por la FIA, junto con la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y el BID. “Este proyecto promovió el uso correcto de cascos y chalecos reflectivos. Dentro del mismo, hicimos la campaña Usá la Cabeza, en la que se repartieron 1.750 cascos en distintas ciudades del país”, recordó.

 Además, se desarrolló el programa Juntos podemos salvar millones de vidas, enfocado en la seguridad vial, lanzado y promovido por el TACPy desde octubre del 2011 hasta la actualidad, a la que se encuentran adheridas más de 50 empresas.

Otra campaña lanzada es Lomadas sin sentido, que buscó sensibilizar sobre el aumento de las lomadas en las rutas nacionales. “Lejos de garantizar que los conductores tomen conciencia de reducir la velocidad y salvar vidas, generan situaciones de riesgo y daños a personas y vehículos”, sostuvo Orrego. 

La última campaña lanzada fue Joven Responsable al Volante. “El proyecto tendrá como soporte una innovadora campaña de comunicación que apela a un elemento muy atractivo para los jóvenes: los videojuegos. Tomando como inspiración el popular juego GTA, se busca generar conciencia sobre la importancia del manejo responsable, utilizando un lenguaje comprensible y cercano a los jóvenes”, compartió.

El Touring y el automovilismo como deporte

Con respecto al automovilismo y sus modalidades, el TACPy es la entidad rectora del mismo, porque regula la práctica de este deporte, conforme a las normas de la FIA, matriz de la cual el club es miembro. 

“Como reguladores del automovilismo fiscalizamos los diversos campeonatos nacionales y somos organizadores de los dos eventos deportivos motor más grandes en el calendario nacional, como el Trans Itapúa y el Transchaco Rally. Fuera de los tramos o circuitos, también nos dedicamos a la formación de oficiales deportivos, quienes acumulan experiencia y suman su conocimiento en eventos de automovilismo deportivo a nivel país”, explicó Luis Acosta, encargado de Prensa Deportiva del Touring.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.