Audi lanzó el Q4 e-tron y el Q4 Sportback e-tron: un SUV clásico y un SUV estilo coupé 

La compañía de los cuatro anillos presentó recientemente el Audi Q4 e-tron y el Audi Q4 Sportback e-tron, un clásico SUV y un SUV coupé o fastback, respectivamente. Estos modelos totalmente eléctricos representan la entrada de la marca a la movilidad eléctrica premium en el segmento compacto. Sus aspectos más destacados consisten en el diseño típico de e-tron, tecnologías de visualización de vanguardia y gran amplitud.


 

“En 2021, la ofensiva eléctrica está ganando más impulso en Audi(https://www.audi.com/en.html). Por primera vez, más de la mitad de todos los modelos recién lanzados en un año son eléctricos. De esta manera estamos más que duplicando el número de nuestros modelos totalmente eléctricos, de tres a siete”, manifestó Markus Duesmann, director ejecutivo de Audi.

Los modelos totalmente eléctricos que ofrece la compañía actualmente son el Audi e-tron  y Audi e-tron Sportback, los modelos deportivos Audi e-tron GT y Audi RS e-tron GT, así como el Audi Q2L e-tron (comercializado únicamente en China). Los Audi Q4 e-tron  y Audi Q4 Sportback e-tron amplían la gama. Para 2025 la compañía planea introducir más de 20 modelos totalmente eléctricos y ampliar aún más su cartera de híbridos enchufables.

Según la firma, los nuevos vehículos se tratan de versátiles todoterreno para el uso diario, ambos impresionan por su espacio interior y soluciones pioneras en cuanto a sistemas de operación, visualización y asistencia. La pantalla de visualización frontal de realidad aumentada conecta el mundo virtual y el real de una manera nueva. 

Los modelos Q4 e-tron aportan características de diseño que se destacan gracias a sus proporciones: parrilla cerrada de un solo bastidor, voladizos delanteros cortos, ruedas grandes con neumáticos escalonados y paneles sobresalientes y perfectamente esculpidos. Específicamente en el Audi Q4 Sportback e-tron resalta la línea del techo de estilo coupé especialmente bajo que termina en una parte trasera de diseño expresivo donde el spoiler se asienta profundamente en la ventana de dos partes.

En el interior, el infoentretenimiento y la navegación se controlan principalmente mediante la pantalla táctil central de 10 pulgadas, asimismo, el cuadro de instrumentos es digital y se trata de  una pantalla de 10,25 pulgadas que puede ser sustituida por los sistemas más avanzados Virtual Cockpit y Virtual Cockpit Plus. En el centro, una consola flotante alberga el selector de marchas, el control del volumen de audio y el botón de arranque, debajo del cual se encuentra una cómoda base de almacenamiento y carga inalámbrica para dispositivos compatibles. 

El volante expone superficies táctiles sin fisuras que el conductor puede utilizar para controlar el grupo de instrumentos digitales. Los modelos pueden equiparse, además, con otra innovación a bordo: la pantalla frontal de realidad aumentada, que proyecta información relativa al coche en el parabrisas.

Motorización
La gama comprende tres versiones de propulsión encabezada por el Q4 50 e-tron quattro que equipa dos motores eléctricos, uno en el eje trasero de 204 CV y otro en el eje anterior de 109 CV, los cuales brindan una potencia combinada de 299 CV y un par motor de 460 Nm. Audi habla de un 0 a 100 km/h en 6,2 segundos en esta versión. Por otra parte, su batería de 77 kWh permite una autonomía de entre 488 y 497 km, de acuerdo a la carrocería.

Mientras tanto, el 40 e-tron presenta un motor de 204 CV y 310 Nm, también de tracción trasera y asociado a una batería de 77 kWh de capacidad. Este modelo puede ir de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y cuenta con una autonomía de 520 km. 

Finalmente, el Q4 35 e-tron dispone de un único motor de 170 CV situado en el eje trasero y que ofrece 310 Nm de par, tiene una pequeña batería de 52 kWh  y con un peso de 1.890 kg es capaz de de acelerar de 0 a 100 km/h en 9 segundos. Su autonomía es de 341 km, aunque en el caso de la carrocería Sportback llega a los 349 km.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.