Automotor incursiona en el sector agrícola con los camiones y tractores de la brasileña Agrale

La brasileña Agrale desembarcó en el país de la mano de Automotor, que en el marco de su 52º aniversario oficializó la incorporación de la marca a su portfolio de representaciones. La firma viene con cuatro camiones chasis cabina, el A8700, A10000, 14000S 4x2 y 14000S 6x2, con 8,7, 10, 14 y 22 toneladas de peso bruto vehicular respectivamente, que equipan motores Cummins Euro 5, modernas cabinas, estructuras con elásticos reforzados, neumáticos de 17.5” y 22.5”.

A través de Agrale, Automotor incursiona en el sector agrícola, inicialmente con tres modelos de tractores 4x4; el 4230, el 540 XT y el 575 Compact, de 30, 40 y 75 hp de potencia, todos de funcionamiento sencillo.

Las aplicaciones de los productos son múltiples. “En camiones se usan para transporte, logística en general, construcción y otros. Por su parte, los tractores son principalmente para granjas, establecimientos ganaderos, producción de leche, confinamientos de cerdos, etc.”, indicó Gustavo Galeano, brand manager de Agrale para Automotor.

Sostuvo que las perspectivas de ventas con respecto a los tractores agrícolas, es crecer progresivamente a medida que se incremente la gama de productos, y que cuenten con los modelos de mayor salida en nuestro país, que son los de 100 hp, y en la medida que crezca la red de distribución.

Respecto a los camiones indicó que Agrale complementa la oferta de Hyundai e Isuzu que la empresa ya tiene a la venta, por lo que esperan incrementar su participación en el mercado de vehículos comerciales.

“Ya hemos entregado las dos primeras unidades. Se trata de un camión A10000 a la empresa Black Construcciones SA, y un 14000S 6X2 a Techo Móvil SA; ambas firmas son clientes recurrentes de Automotor para productos de Hyundai e Isuzu. Los dos camiones Agrale ya en el mercado en coincidencia con el lanzamiento representan un buen augurio para la marca en nuestro país”, enfatizó.

En cuanto a si disponen de un plan de expansión para la marca, Galeano mencionó que en el corto y mediano plazo tienen pensado aumentar la cobertura geográfica con exhibición y fuerza de ventas en las principales sucursales; asimismo, asegurarán el stock permanente de unidades.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.