Bell inicia fabricación del UH-1Y para el primer cliente internacional

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Bell Textron Inc, una empresa de Textron Aviation, reinició la producción de helicópteros UH-1Y Venom para el primer cliente internacional. Crestview Aerospace completó la fabricación de la primera de las ocho cabinas en las instalaciones de Crestview, Florida. La aeronave completará el ensamblaje final en el Bell Amarillo Assembly Center.

Los helicópteros son parte del contrato del Departamento de Defensa de EE.UU. de 2020 otorgado a Bell para la producción y entrega de ocho helicópteros UH-1Y y cuatro AH-1Z para el gobierno de República Checa.

“Crestview Aerospace se siente honrado y agradecido por la oportunidad de asociarse con Bell en la producción continua de la cabina del UH-1Y para el primer cliente internacional”, dijo Paul Kohlmeier, vicepresidente senior de Estrategia y Desarrollo Comercial de Crestview Aerospace. “Crestview continúa construyendo con la misma alta calidad y confiabilidad que los helicópteros Venom internacionales que sustentan la aeronave que actualmente opera el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en todo el mundo”, agregó.

Bell entregó el último UH-1Y para el programa récord del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) en abril de 2018 y ha continuado produciendo y entregando el AH-1Z como parte del contrato de producción H-1 para 349 aviones H-1, que consiste en 160 UH-1Y y 189 AH-1Z.

El UH-1Y comparte un 85% de elementos comunes con el AH-1Z. La similitud entre las aeronaves permitió que las cadenas de suministro de componentes críticos permanecieran activas durante la producción de AH-1Z para el USMC.

 “El tiempo, la logística y las horas de trabajo son todos recursos estratégicos”, dijo Mike Deslatte, vicepresidente y director del programa H-1 de Bell. “Los elementos comunes ayudan a garantizar que todo entre Viper y Venom, desde la fabricación, el mantenimiento y las actualizaciones, se mantenga sin interrupciones y, al mismo tiempo, se reduzcan los costos del ciclo de vida y del programa. Es una ventaja táctica real en varios niveles”, añadió.

El UH-1Y y el AH-1Z comparten los mismos motores, sistemas integrados y componentes dinámicos, como el rotor de cuatro palas. Ambos helicópteros están diseñados y producidos específicamente para operaciones expedicionarias. Juntos, proporcionan un espectro completo de aplicaciones militares, a diferencia de cualquier otro dúo de helicópteros.

Bell anticipa la producción del USMC hasta principios de 2022, seguida de una producción continua para clientes militares extranjeros. Bell tiene dos acuerdos firmados de Ventas Militares en el Extranjero (FMS) en producción, con Bahrein y República Checa.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.