Boeing invierte US$ 450 millones en Wisk Aero para impulsar la certificación de los vuelos eléctricos autónomos

(Por aeronauticapy.com) La startup con sede en Estados Unidos y Nueva Zelanda se convierte así en una de las compañías de movilidad aérea avanzada – AAM, por su sigla en inglés- mejor financiadas del mundo.

Wisk es una empresa AAM que está trabajando en el desarrollo de un eVTOL -vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical-, cuenta con más de 10 años de experiencia y más de 1500 vuelos de prueba. Además de Boeing, cuenta con el apoyo de la compañía estadounidense Kitty Hawk Corporation.

En un comunicado, la compañía afirmó: “En combinación con la financiación anterior, esta inversión refuerza la sólida posición de Wisk como líder de AAM con respaldo privado y destaca la fortaleza de la asociación estratégica de Wisk con Boeing y su colaboración en el desarrollo de tecnología crítica.”

Según informaron, esta inversión por parte de The Boeing Company impulsará el desarrollo del eVTOL de sexta generación de Wisk, que además es candidato firme para la certificación como aeronave autónoma, totalmente eléctrica y de transporte de pasajeros en Estados Unidos. Asimismo, la financiación también servirá de apoyo para las siguientes etapas de crecimiento, fabricación y comercialización.

Las estimaciones de Wisk para su mercado prevén, dentro de cinco años, la realización de unos 14 millones de vuelos anuales, utilizados por unas 40 millones de personas en 20 ciudades, todos ellos libres de emisiones de CO2.

Gary Gysin, CEO de Wisk, aseguró que la compañía “está extremadamente bien posicionada para cumplir con nuestra estrategia a largo plazo y nuestro compromiso de volar todos los días de manera segura para todos. Somos increíblemente afortunados de tener a Boeing no solo como inversionista sino también como socio estratégico, lo que nos brinda acceso a una variedad de recursos, experiencia líder en la industria, alcance global, amplia experiencia en certificación y más. A medida que ingresamos a la siguiente etapa de nuestro crecimiento, esta financiación adicional nos brinda capital y nos permite mantenernos enfocados en nuestro negocio principal y nuestra prioridad número uno, la seguridad”.

Por su parte, Marc Allen, director de estrategia de Boeing, declaró que “con esta inversión, estamos reconfirmando nuestra creencia en el negocio de Wisk y la importancia de su trabajo en ser pioneros en la capacidad autónoma totalmente eléctrica, impulsada por IA para la industria aeroespacial. La autonomía es la clave para desbloquear la escala en todas las aplicaciones AAM, desde pasajeros hasta carga y más. Es por eso que la autonomía directa es un primer principio fundamental. Boeing y Wisk han estado a la vanguardia de la innovación de AAM durante más de una década y seguirán liderando en los próximos años”.

El eVTOL desarrollado por Wisk y apoyado por Boeing tendrá una autonomía de alrededor de 40 kilómetros y operará de forma autónoma a una velocidad crucero de 160 kilómetros por hora. Para su ascenso y descenso vertical cuenta con 12 rotores con ventiladores de elevación independientes, ala fija y una sola hélice. Además, dentro de los sistemas de seguridad introducidos, la aeronave integra un paracaídas para aterrizar en caso de emergencia.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.