Boeing muda de España a Turquía e India producción de componentes del 737 MAX

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Boeing está haciendo un cambio en la cadena de suministro que hará que Turkish Aerospace, cerca de Ankara, Turquía, se haga cargo de la producción de cubiertas de ventiladores del 737 MAX a partir de 2025. Estas piezas hoy son hechas por Airbus en la planta de Puerto de Santa María, en la Bahía de Cádiz, España.

“La estrecha colaboración industrial de las dos empresas respalda el rendimiento y la asequibilidad del programa 737 al tiempo que fomenta la relación de larga data entre Boeing y la industria aeroespacial de Turquía”, dice Boeing.

Tata Advanced Systems también comenzará a suministrar capotas de ventilador para el 737 MAX comenzando en 2025, produciendo los componentes en Hyderabad, según varios medios de comunicación indios.

La operación española de Airbus también fabrica cubiertas de ventiladores para aviones de la familia Airbus A320neo, que se ofrecen con centrales eléctricas CFM International Leap-1A.

La empresa aeroespacial estadounidense Boeing, que diseña capotas para el 737 MAX en su planta de Carolina del Sur, se niega a especificar por qué hizo este cambio en el proceso de manufactura.

“Siempre estamos evaluando nuestra cadena de suministro y las necesidades en toda la empresa, y no es inusual que traslademos el trabajo entre proveedores en función de las necesidades empresariales”, informaron.

Boeing ya tiene amplias operaciones en Turquía e India. Turkish Aerospace produce ascensores 737 y varios componentes del 787 (ascensores, barreras de carga y bordes de ataque de las alas).

En la década pasada, Boeing y Tata formaron una empresa conjunta llamada Tata Boeing Aerospace Limited para proporcionar fuselajes y otras aeroestructuras para helicópteros AH-64 Apache. Tata también ha producido vigas de piso para el 787.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.