Boom explora avión ejecutivo supersónico para la US Air Force

(Por Gustavo Galeano) Boom Supersonic, una compañía aeroespacial que construye el avión comercial más rápido del mundo, anunció que se le otorgó un contrato destinado a financiar innovaciones con futuras aplicaciones para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El acuerdo financiará la exploración de una configuración de Overture diseñada para el transporte ejecutivo de la US Air Force. El Departamento de Defensa y la Fuerza Aérea de los EE.UU. administran los traslados aéreos para los máximos exponentes del gobierno norteamericano, incluida la operación del Boeing 747-200 Air Force One.

“El vuelo supersónico une a las personas, ya sea por trabajo, familia o diplomacia global”, dijo Blake Scholl, fundador y director ejecutivo de Boom. “Al reducir los tiempos de viaje, hacemos posible que los diplomáticos y líderes ejecutivos de EE.UU. se conecten con más frecuencia en persona, enfrentando desafíos y desactivando crisis potenciales con un toque personal. Estamos muy orgullosos de ayudar a imaginar una nueva forma para que la Fuerza Aérea proporcione transporte para actividades gubernamentales críticas”, expresó.

Overture ofrece a la Fuerza Aérea de EE.UU. una combinación de capacidad de pasajeros, velocidad y suficiente espacio y potencia para adaptarse a los requisitos necesarios de misión. La aeronave se puede configurar con múltiples zonas en la cabina, lo que brinda un diseño con la privacidad que sea necesaria. Boom está diseñando el Overture para cumplir con las estrictas regulaciones de aeronavegabilidad y producción de la FAA; la aeronave será totalmente adaptable para cumplir con los requisitos específicos de usuarios finales militares.

“La Fuerza Aérea de Estados Unidos busca constantemente oportunidades tecnológicas para alterar el equilibrio de nuestros adversarios”, afirmó el general de brigada Ryan Britton, director ejecutivo de programas de la Dirección Ejecutiva y Presidencial de Transporte Aéreo. “Boom es un ejemplo del ingenio estadounidense que impulsa la economía a través de los avances tecnológicos. Estamos muy emocionados de formar equipo con ellos mientras trabajamos para encoger el mundo y transformar el futuro del puente aéreo ejecutivo”.

Además de su potencial para el transporte ejecutivo, Overture podría adaptarse para satisfacer otros requisitos de misiones de la Fuerza Aérea y del Departamento de Defensa en general. Overture también podría convertirse en parte de la Flota Aérea de Reserva Civil (CRAF), lo que permitiría el transporte aéreo humanitario y de otro tipo en la mitad del tiempo.

Fuente: aeronauticapy.com

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.