Boom explora avión ejecutivo supersónico para la US Air Force

(Por Gustavo Galeano) Boom Supersonic, una compañía aeroespacial que construye el avión comercial más rápido del mundo, anunció que se le otorgó un contrato destinado a financiar innovaciones con futuras aplicaciones para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El acuerdo financiará la exploración de una configuración de Overture diseñada para el transporte ejecutivo de la US Air Force. El Departamento de Defensa y la Fuerza Aérea de los EE.UU. administran los traslados aéreos para los máximos exponentes del gobierno norteamericano, incluida la operación del Boeing 747-200 Air Force One.

“El vuelo supersónico une a las personas, ya sea por trabajo, familia o diplomacia global”, dijo Blake Scholl, fundador y director ejecutivo de Boom. “Al reducir los tiempos de viaje, hacemos posible que los diplomáticos y líderes ejecutivos de EE.UU. se conecten con más frecuencia en persona, enfrentando desafíos y desactivando crisis potenciales con un toque personal. Estamos muy orgullosos de ayudar a imaginar una nueva forma para que la Fuerza Aérea proporcione transporte para actividades gubernamentales críticas”, expresó.

Overture ofrece a la Fuerza Aérea de EE.UU. una combinación de capacidad de pasajeros, velocidad y suficiente espacio y potencia para adaptarse a los requisitos necesarios de misión. La aeronave se puede configurar con múltiples zonas en la cabina, lo que brinda un diseño con la privacidad que sea necesaria. Boom está diseñando el Overture para cumplir con las estrictas regulaciones de aeronavegabilidad y producción de la FAA; la aeronave será totalmente adaptable para cumplir con los requisitos específicos de usuarios finales militares.

“La Fuerza Aérea de Estados Unidos busca constantemente oportunidades tecnológicas para alterar el equilibrio de nuestros adversarios”, afirmó el general de brigada Ryan Britton, director ejecutivo de programas de la Dirección Ejecutiva y Presidencial de Transporte Aéreo. “Boom es un ejemplo del ingenio estadounidense que impulsa la economía a través de los avances tecnológicos. Estamos muy emocionados de formar equipo con ellos mientras trabajamos para encoger el mundo y transformar el futuro del puente aéreo ejecutivo”.

Además de su potencial para el transporte ejecutivo, Overture podría adaptarse para satisfacer otros requisitos de misiones de la Fuerza Aérea y del Departamento de Defensa en general. Overture también podría convertirse en parte de la Flota Aérea de Reserva Civil (CRAF), lo que permitiría el transporte aéreo humanitario y de otro tipo en la mitad del tiempo.

Fuente: aeronauticapy.com

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.