Britam acelera en el mercado de las motocicletas: habilitó nueva fábrica y un renovado showroom

Con la apertura de su nueva fábrica de producción de motocicletas, Britam SA ya abarca todos los segmentos del mercado al que se dirige. Esta empresa paraguaya está diversificada en tres divisiones de negocios: Hogar, Frío y Motos. Representa a marcas como Dako, Midea y Carrier, comercializando sus productos en su red de distribuidores. La empresa está especializada en climatización residencial, comercial e industrial.

“Con nuestra nueva marca Buler abarcamos todos los segmentos del mercado: motonetas, cobradoras, deportivas y todo terreno. Algunos de nuestros modelos son CUB, Cobra, TRL, Faiter y Supersport. Buler es una marca con una identidad y personalidad únicas, no solo por la calidad, sino también porque es sinónimo de potencia y prestigio”, afirmó Francisco Falcón, gerente de marketing .

Acerca de la novedad de la apertura de la fábrica de motocicletas de última generación, en el centro de San Lorenzo, Falcón manifestó que fue un proyecto planificado y desarrollado con asesoría externa y altos estándares de calidad.

Según expresó, fue una labor de alto compromiso, que abarcó desde la instalación de la fábrica con alta tecnología, hasta la búsqueda de perfiles profesionales para cubrir las diferentes áreas de producción, comercialización, marketing y logística.

Respecto a los modelos de las motocicletas, Falcón refirió que disponen de unidades para todos los gustos o pasiones. Por ejemplo, citó la CUB110 y describió que es un modelo de motoneta para el día a día, con un motor de bajo consumo para recorrer la ciudad.

Destacó además al modelo Cobra, también de ciudad, con accesorios como cargador USB y tanque de 9 l para largos recorridos. También se refirió a la Trail, que traen en dos modelos diferentes: TRL y ADV. Estas dos motos son para todo tipo de caminos y cuentan con un asiento en gel para más comodidad y mono amortiguador.

Falcón detalló el modelo más Premium, denominado Faiter, cuyas características indican que la moto está equipada de fábrica con accesorios como faros ojo de ángel, cargador USB, tanque de 15 l y un motor balanceado de 200 cilindradas.

También se refirió a la Supersport, a la que calificó como un modelo único, por su diseño y elegancia. Remarcó que las personas que se suben a ella sienten el poder de una moto con mucha categoría.

“Britam tomó la decisión de incursionar en el rubro de las motocicletas con intención de mantener su compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias paraguayas”, sostuvo Falcón.

Sobre las inversiones hechas o planificadas para el 2023 remarcó que una de las mayores inversiones fue la inauguración del nuevo showroom de la firma

 “No solo dio inicio al nuevo edificio corporativo, sino también, a una visión de crecimiento e innovación. Con ello, se apuntalaron las áreas de producción, marketing, comercialización y sistemas de información, con el fin de tener nuevas capacidades en un mercado competitivo”, afirmó.

 Acotó que en el 2022, la empresa tuvo un cierre de año positivo, superando la meta de años anteriores y con buenos augurios para el 2023.

 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.