BYD expande red de carga de autos eléctricos con cuatro surtidores más

Cuatro nuevos puntos de recarga habilitó la marca de autos eléctricos BYD, con lo que suma hasta  ocho puestos de recarga y 14 cargadores. Se prevé la instalación de más lugares en los próximos meses.

De esta forma el parque Ñu Guasu, el parador del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) en Villa Florida, el Shopping Coronel Oviedo y Paseo Carmelitas se suman a la tendencia que  busca una nueva forma de movilidad, más sostenible y amigable con el medioambiente.

Camilo Carrizosa recalcó que “desde el Grupo Diesa se está haciendo una inversión sin precedentes y muy importante para la movilidad eléctrica, con varios puntos de recarga dentro de la ciudad y en las rutas”. Con esto se busca ofrecer tranquilidad al usuario y alargar la posibilidad de desplazarse en largas distancias con los autos eléctricos.

Ñu Guasu, el parque más grande del país ya cuenta con tres cargadores de 7 Kw, tipo 2. Se encuentran ubicados en el estacionamiento de la entrada principal. Janinna Rodriguez, encargada del parque dijo que “estamos muy felices de contar con esta nueva alianza, y así poder darle algo más al usuario del parquet; en este caso van a poder venir y tener estos cargadores eléctricos disponibles y gratuitos mientras hacen su circuito o ejercicios”.

Otro punto de recarga es el Shopping Coronel Oviedo sobre en plena Ruta PY02, camino a Ciudad del Este, que ya está en funcionamiento las 24 horas, con un cargador rápido de 60 Kw. Será exclusivo para vehículos con Socket Tipo GB/T. Se caracteriza por ser tecnológicamente autogestionable, segura y muy fácil de operar. El periodo estimado de recarga al 100% del vehículo es de 30 minutos.

También ya está habilitado un cargador rápido de 60 Kw en el parador del Touring Villa Florida, con la misma tecnología que el de Oviedo, es decir, para vehículos Socket Tipo GB/T. Hugo Mersan Galli, directivo del TACPy, destacó que todo apunta a que el futuro de la industria automotriz será eléctrica y que ya se hace necesario dotar de estos puntos de recarga en las principales carreteras del país.

El cargador instalado en el Paseo Carmelitas, otro de los lugares de recarga, es de 7 Kw, tipo 2. Olivia Garcete, gerente de marketing del Grupo Byspania, expresó que con la inauguración de este nuevo punto, el primero en el complejo, “nos sumamos a la onda verde, la movilidad 100% eléctrica, y ponemos a disposición de nuestros clientes este nuevo servicio”.

Anteriormente BYD ya inauguró espacios de recarga en Paseo La Galería, Casa Rica Los Laureles y la Plaza de la Democracia.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.