Cadam: “Con la electromovilidad cada vez más todo será más económico”

Paraguay tiene un parque automotor de un poco más de mil unidades eléctricas y en la medida en que se vayan instalando los lugares de carga rápida, cada vez más gente se va a animar a adquirir un vehículo eléctrico.

De la mano de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), Paraguay se encuentra en una posición privilegiada en el escenario que está llegando, en cuanto a los autos eléctricos, porque además de estar de acuerdo con la Ley de Calidad del Aire, el nuestro es el país que más energía renovable y limpia produce en el mundo entero.

“Con la electromovilidad, también, lo que va a suceder es que cada vez todo será más económico, así como el proceso de los celulares. Las baterías van a durar más, va a costar menos y van a pesar menos. Incluso, hay marcas que ya están pensando dejar de fabricar vehículos no eléctricos.  Estamos esperanzados en que Paraguay siga firme y adelante en este camino” dijo Miguel Carrizosa, presidente de Cadam.

Este año se observó un 20% de crecimiento en las importaciones y se espera llegar a 25.000 unidades importadas. No obstante, persisten los inconvenientes logísticos a nivel regional y, mundial, con respecto a la falta de los componentes chip para los vehículos y también con el tema del transporte de logística que se está viendo retrasado con la inhabilidad de los ríos. 

En crecimiento
Al cierre del mes de agosto de 2021, Cadam registró la importación de 17.545 vehículos livianos y camiones nuevos, lo cual representa un aumento de 19,7% con respecto al 2020. La importación de 1.159 camiones nuevos dejó como resultado un aumento de 16,5% en comparación al año pasado y los ómnibus tuvieron un descenso de 11,1% respectivamente.

Esta cámara se encuentra actualmente organizando la 13ª edición Expo Usados que se llevará a cabo del 23 al 27 de setiembre en el Shopping Pinedo. Durante el evento el público tendrá la oportunidad de observar una amplia gama de marcas y modelos de vehículos seminuevos, con respaldo y garantía de las empresas asociadas. “Como atractivo en esta edición se destacan los descuentos especiales y amplios planes de financiamiento para la compra de rodados”, agregó el titular de la cámara. 

Este año se celebró por segunda vez, el 10 de setiembre, el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, promovido por Green.TV y ABB. La idea de este día es dar reconocimiento a la movilidad eléctrica a nivel global. La iniciativa ya tiene otros socios, con el fin de crear un movimiento internacional centrado en impulsar un transporte descarbonizado.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.