Así es el B737 MAX8 de Arajet

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) En la 23ª edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, FIDAE 2024, la destacada compañía estadounidense se hizo presente junto con la aerolínea dominicana Arajet, exhibiendo el moderno Boeing B737 MAX8 en una exposición estática.

El Boeing B737 MAX8 se distingue como una versión más reciente y avanzada del popular avión de pasajeros Boeing 737. Su diseño está enfocado en mejorar la eficiencia en términos de combustible y proporcionar un mayor alcance en comparación con sus predecesores. A pesar de que la aerolínea Arajet ofrece un servicio ultra low cost, el espacio entre los asientos permite estirar las piernas, aunque la capacidad de reclinación no alcanza para garantizar un viaje completamente placentero.

Los B737 MAX8 de Arajet están configurados para transportar a 8 pasajeros en la clase Premium Economy y 177 en la clase económica, lo que totaliza 185 pasajeros en total. Se recomienda siempre adquirir los asientos de la Premium Economy para aquellos dispuestos a pagar un poco más, ya que ofrecen espacio plus para las piernas de 32 pulgadas con una reclinación de 5 pulgadas. Por su parte, los asientos en las clases económicas poseen una separación para las piernas de 30 pulgadas y una reclinación de 2 pulgadas. Todos los asientos vienen con toma USB para poder recargar los dispositivos móviles.

Considerando que Arajet es una aerolínea de bajo costo, la aeronave no dispone de opciones de entretenimiento ni acceso a internet durante el vuelo. Por lo tanto, para aquellos pasajeros que no pueden dormir durante el viaje, se sugiere descargar películas de calidad o llevar consigo un libro para hacer más amenas las horas de vuelo.

En la actualidad, la aerolínea ofrece servicios a 23 destinos en 16 países diferentes. Entre ellos se encuentran Buenos Aires en Argentina, Sao Paulo en Brasil, Santiago de Chile en Chile, Cartagena, Medellín y Bogotá en Colombia, Quito y Guayaquil en Ecuador, Lima en Perú, Oranjestad en Aruba, y Ciudad de México y Cancún en México.

Arajet había comunicado que entre sus próximas rutas figuraban Asunción y Montevideo en Uruguay, considerando incluso un vuelo de triangulación. No obstante, el inicio de estas operaciones está condicionado principalmente a la llegada de las nuevas aeronaves que la aerolínea aguarda recibir. En la actualidad, Arajet dispone de una flota compuesta por 9 aviones Boeing B737 MAX8, con la intención de incrementar este número hasta alcanzar las 40 unidades.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.