Dinac confirmó que Aerolíneas Argentinas estudia operar en Encarnación

(Por aeronauticapy.com) La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó que ha mantenido "reuniones iniciales" con ejecutivos de Aerolíneas Argentinas con el objetivo de conocer cuáles son los requisitos operacionales que tienen para un potencial desembarco en el aeropuerto de Encarnación, el cual posee una pista asfaltada de 2.200 metros de longitud y una terminal de pasajeros.
 

Recordemos que a fines de abril el aeropuerto de la vecina ciudad de Posadas, en Argentina, cerrará por una serie de obras en su pista y su terminal durante casi 60 días, por lo que se planteó la posibilidad de que temporalmente Aerolíneas Argentinas traslade sus vuelos a Encarnación, para así no afectar la conectividad aérea local.

Esto repetiría de alguna manera la experiencia que la provincia argentina vivió hace algunos años cuando se cerró el aeropuerto de Pto. Iguazú, y los vuelos comerciales se trasladaron al de la vecina Foz de Iguazú, en Brasil.

Desde la Dinac manifestaron que dispondrán de “todos sus medios técnicos y operativos, a través del Convenio Operacional suscripto con la Municipalidad de Encarnación, para asistir en el cumplimiento de las condiciones de seguridad operacional que se requieren para la operación de la aeronave Boeing 737-700 y que regulan la actividad de la aviación civil, considerando la complejidad de los requisitos de infraestructura y equipamiento”.

Detallaron que se deberían adecuar las instalaciones actuales, realizar evaluaciones de capacidad de pista, procedimientos aeronáuticos, incorporar equipamientos de plataforma y de servicios a aeronaves y pasajeros, además de dar participación a organismos de control de vuelos internacionales.

Todo esto haría casi improbable la llegada de la compañía argentina. Según informaron medios de Posadas, la opción de Encarnación estaría “descartada”, citando a Félix Kanazawa, titular de la Dinac, respecto a que no podrían garantizar la seguridad.

Actualmente el aeropuerto de Posadas recibe vuelos regulares de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART, los cuales lo conectan con Buenos Aires (la aerolínea estatal también retomaría sus vuelos desde Córdoba en los próximos meses).

En 2019, previo a la pandemia, Posadas movilizó 318.000 pasajeros, ocupando el puesto 19 entre los aeropuertos argentinos con más tráfico comercial.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.