El 2021 trae consigo muchos lanzamientos: algunos de los vehículos más esperados 

El 2021 ya está aquí y a medida que pasen los meses iremos conociendo las diferentes novedades que prometieron los fabricantes de vehículos. Lastimosamente no podemos hablar de todos, pero en esta lista te presentamos siete modelos que nos gustan mucho y que son algunos de los más esperados del año. 


 

Hyundai Kona N
El Hyundai Kona es un crossover producido por el fabricante surcoreano Hyundai desde el año 2017 y próximamente -según lo anunciado por la firma hace unos días- estrenará una versión deportiva con el sello N, la cual será su primer SUV de altas prestaciones y estará equipada con el mismo motor que el Hyundai i30 N. Hasta la fecha la empresa confirmó que contará con un motor de cuatro cilindros 2.0 litros turbo asociado a un cambio automático de doble embrague y ocho relaciones.

Nissan Qashqai
El mundialmente exitoso Qashqai, fabricado desde el 2007, abandonará el diésel y se presentará por primera vez en versión híbrida con motor de gasolina este 2021. Su tercera y próxima generación llevará el sistema e-Power, formado por un motor 1.5 de gasolina de 157 CV, un motor eléctrico y una batería de alto rendimiento. La potencia total del conjunto alcanza los 190 CV, con un par máximo de 330 NM. Se trata de un híbrido convencional de modo que no será necesario enchufarlo para recargar la batería y su autonomía en modo eléctrico irá unos cuatro a cinco kilómetros seguidos. Si bien será presentado este año, la venta oficial del modelo iniciará en 2022.

Renault Arkana
Es un SUV de estilo coupé que vio la luz por primera vez en Rusia y Corea del Sur en 2019 pero que este año llegará a Europa con una configuración distinta y nuevamente será noticia. Estará equipado con la tecnología E-TECH Híbrida ya utilizada en otros modelos de la marca, en compañía de un motor a gasolina TCe 1.3 de cuatro cilindros capaz de entregar 140 CV y 260 Nm, asociado a un sistema microhíbrido de 12V y a una transmisión automática EDC. También se presentará en otras versiones de motor.

Toyota Highlander
La cuarta generación del modelo empezará a comercializarse en el viejo continente durante el primer semestre del 2021, pero esta vez -como ya es normal en Europa- estará disponible de manera exclusiva con mecánica híbrida. Por su tamaño es similar al modelo RAV4, sin embargo, la Highlander podrá albergar hasta siete personas, se trata de un coche del segmento de los SUV grandes. En cuanto a motorización, será propulsado por un motor de combustión de ciclo Atkinson de 2.5 litros de cilindrada con dos motores eléctricos (uno en cada eje) y será capaz de conseguir una potencia combinada de 244 CV para un consumo de 6,6 litros a los 100 kilómetros.

Volkswagen ID.5
El tercer integrante de la familia eléctrica ID solo estará disponible en Europa, lo que quiere decir que no lo veremos desembarcar en nuestro país. Según el portal TopGear, el Volkswagen ID.5 será la principal apuesta de Volkswagen en la división de eléctricos tras el lanzamiento del ID.3 y de su versión SUV, el ID.4, que también empezará su comercialización en 2021. Se trata de un sedán de grandes dimensiones con hasta 600 kilómetros de autonomía eléctrica y un maletero de casi 600 litros de capacidad en su variante familiar. Se cree que tendrá especificaciones similares al ID.4.

Jeep Wrangler 4xe
Es uno de los lanzamientos estrella del año. La quinta generación del famoso Jeep Wrangler llegará este año electrificado, en versión híbrida enchufable, con una combinación de motor a gasolina de cuatro cilindros en línea y 2.0 litros más dos motores eléctricos para entregar una potencia total de 375 caballos, con un par máximo de 647 Newton metro. Su transmisión será automática y tendrá ocho velocidades mientras que su batería tendrá una capacidad de 17 kilovatios hora, es decir, una autonomía de 40 kilómetros.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.