El 35% de los vehículos vendidos en 2021 son blancos (para 2022 el royal magenta será el color global)

Un informe que incluye clasificaciones de popularidad de colores automotrices globales y tendencias regionales de 11 regiones líderes en el mundo, recopilado por Axalta, el blanco fue la preferencia a nivel mundial del 35% de los compradores, como lo es desde el 2011. La empresa de pinturas de automoción reveló además su color automotriz global para 2022: royal magenta.
 

Tanto en Sudamérica como a nivel mundial, el blanco ocupó el primer lugar en las opciones de color de vehículos. La mayoría de los autos en las carreteras del mundo son blancos (35%); el negro y el gris ocupan el segundo lugar (19%). Este último, sin embargo, aumentó en cuatro puntos en todo el mundo, y es el color de preferencia en Europa con el 27%, por delante del blanco, que cuenta con una preferencia del 23%.

Siguiendo con los datos arrojados sobre nuestro continente, tras el blanco (también con 35%) se encuentra el color plata (23%), seguido del gris (19%), negro (11%), azul (7%), y rojo (5%). En los últimos lugares se encuentran el beige, amarillo o dorado, y otros, con el 1% de preferencia del mercado.

Un color elegante como tendencia mundial
El proveedor líder de recubrimientos líquidos y en polvo, anunció además su color automotriz global del 2022, el royal magenta, un color cereza intenso de diseño robusto que brinda un acabado lujoso al mercado, con un toque oscuro grabado con tonos merlot y granate. El color parece rojo baya a la luz del sol, pero revela un aspecto oscuro y misterioso a medianoche, describió la empresa en su anuncio.

Este color está en consonancia con las políticas de sustentabilidad, según las explicaciones de Hadi Awada, vicepresidente senior de recubrimientos de movilidad global de Axalta, ya que además de las “tecnologías innovadoras de detección de movilidad”, está elaborado “a base de agua, optimizada para el medioambiente”.

Esto último con el objetivo de colaborar con “la transición de la industria de la movilidad hacia soluciones cada vez más sostenibles, vehículos eléctricos y conducción autónoma". De esta manera, la empresa que cuenta con más de 150 años de experiencia, pretende colaborar a través de información científica con sus más de 100.000 clientes en más de 130 países, y apunta a este color para ofrecer elegancia y soluciones sostenibles al mercado de la movilidad.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.