El 41,8% de los tractores importados en un año son de la marca John Deere

1.500 tractores fueron importados de octubre del 2020 a octubre del 2021, de los que 627 unidades corresponden a la marca John Deere, lo que implica un 41,8% de participación, con lo que lidera ampliamente este sector, según un informe dado a conocer por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).

Al concluir el décimo mes del año, el listado de importación de tractores fue encabezado por John Deere con 41,8% de participación, seguido por Massey Ferguson con 14,4% y New Holland con 11,9%.

La marca John Deere ocupa además el primer lugar del ranking de cosechadoras con 87 unidades importadas, es decir un 40,3%, seguido por New Holland con 80 unidades y un 37,0% y Case con 14,4%.

Presentan 14 modelos de nueva generación
Todo apunta a que en 2022 esta cifra de importaciones de la referida marca vaya en aumento, ya que en el presente mes de noviembre, John Deere presentó una nueva serie de tractores 6R que incluye 14 modelos de nueva generación de entre 110 y 250 CV.

La compañía asegura que son más inteligentes a la hora de ayudar a los agricultores a conseguir más. Entre estos modelos, cuatro son completamente nuevos. El 6R 185, compacto y eficiente que proporciona hasta 234 CV con gestión inteligente de potencia, diseñado especialmente para trabajos de transporte; y el 6R 150 con un motor de cuatro cilindros, un modelo versátil para explotaciones mixtas.

Maquinarias importadas en total
Al cierre de octubre del 2021 se registró la importación de 1.954 maquinarias agrícolas, 82,1% más respecto al mismo periodo del año 2020. Tanto tractores, cosechadoras y pulverizadoras tuvieron variaciones positivas, de 78,1% (tractores), 91,2% (cosechadoras) y 101,7% (pulverizadoras).

Por su parte, la importación  de maquinarias viales y de construcción mantiene un incremento del 47,7% en comparación a lo registrado al cierre de octubre del año pasado.

Un 55,4% aumentó el ingreso de excavadoras, montacargas (44,2%), palas cargadoras (91,9%), retroexcavadoras (81,6%) y topadoras (700,0%). Por otro lado, compactadoras (-5,0%), minicargadoras (-100,0%) y motoniveladoras (-7,5%) sufrieron una variación negativa.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.