El Grupo Toyotoshi expande sus negocios con nueva sucursal en MRA

Este mes Grupo Toyotoshi inauguró una nueva sucursal de servicios postventa y venta de de 0 km en Mariano Roque Alonso. La apertura del local atiende al proceso de ampliación  de la empresa y tiene como objetivo brindar el mayor soporte posible a sus clientes.

“La apertura de esta sucursal es un paso más en el proceso de ampliación del Grupo Toyotoshi que tiene como objetivo acercarse constantemente a sus clientes para ofrecerles soluciones en cuanto a productos y servicios del rubro automotor. Los lugares en los cuales nos ubicamos son seleccionados estratégicamente de manera que entre las sucursales se forme una red que permita que nuestro cliente o interesado tenga una opción cercana para llegar a nosotros”, declaró Francisco Palau, gerente de marketing de la compañía.

El gerente agregó además que específicamente escogieron la ruta Transchaco en Mariano Roque Alonso por ser un punto clave de acceso y salida de la ciudad de Asunción, y la empresa cuentan con una gran cantidad de clientes que transitan por dicha zona, ya sea porque viven o trabajan allí o pasan por la ciudad de ida a sus lugares de trabajo en el interior, como es el caso de ingenieros o agroganaderos.

El local, inaugurado a mediados de este mes, se trata del noveno establecimiento de post venta de Toyota en el país, posee más de 1.562 m2 y ofrece servicios de mantenimiento y reparaciones generales de vehículos, venta de repuestos originales, baterías, accesorios y toda la línea de lubricantes Lubrax así como automóviles 0 km. Además, dispone de un Centro Yokohama de ventas, montaje, alineación y balanceo de cubiertas de la reconocida marca japonesa.

El edificio presenta una arquitectura imponente y tiene un equipamiento de primer nivel para prestar servicios, todo avalado por la central de Toyota en Japón. La inversión total en el establecimiento supera los US$ 2.100.000. Asimismo, la sucursal emplea de forma directa 26 trabajadores, sin embargo, dispone de un grupo variable de acuerdo a la necesidad o volumen de trabajos.

Sobre la apertura de más instalaciones, Palau manifestó: “Existen otros proyectos en curso, estamos evaluando nuevas locaciones en el Gran Asunción y otras en el interior del país. Aún no tenemos fechas estimadas pero los planes están en curso”. Cabe mencionar que la construcción del nuevo edificio corporativo de la compañía en el barrio Recoleta de Asunción está en pleno proceso, y se espera que hacia finales del próximo año ya esté en su etapa de culminación.

Por otra parte, el gerente habló acerca de la situación de Toyota en el país y sobre los actuales modos de venta, así también, explicó que los primeros meses de la pandemia en Paraguay fueron más difíciles pero que desde junio inició la mejoría. 

“Como es de esperar este es un año difícil para la gran mayoría de los rubros, en particular, la industria automotriz tuvo un 2019 muy duro en general y la expectativa para este año era ligeramente positiva pero con la llegada de la pandemia naturalmente volvió a decaer. No obstante, desarrollamos nuevas formas de llegar a nuestros clientes, los canales digitales de comunicación cumplen hoy más que nunca un rol importantísimo en el proceso de intercambio de información con el cliente y proveen a las áreas comerciales las herramientas para dar a conocer los productos y sus atributos de manera electrónica, a través de nuestra página web, del whatsapp, con catálogos digitales, videos y hasta videollamadas que permiten ver los detalles e interior de los vehículos. Los meses de abril y mayo fueron los más complicados, sin embargo a partir de junio y luego de lanzar una campaña promocional el volumen de ventas se incrementó y tenemos una tendencia positiva”

Según Palau, el principal objetivo para lo que resta del 2020 es mantener los altos niveles de servicio que los clientes acostumbran recibir y que Toyota acostumbra a dar a nivel mundial. 

“Entendemos que las ventas de nuestros vehículos 0 km se van a dar principalmente como consecuencia de los altísimos niveles de servicios de postventa que brindamos. En términos numéricos dependemos mucho de cómo se desarrollen las cosas en el contexto del COVID-19, sobre todo en el último trimestre del año, pero básicamente nos estamos enfocando en generar clientes felices y satisfechos y que las ventas vengan como resultado de ese buen trabajo”, concluyó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.