El HR-V 2021, lanzado en mayo, ya es el modelo de Honda más demandado en el país

“Honda está posicionada en Paraguay como una marca tecnológica, confiable y por sobre todo segura”, aseguró Ximena Carrizosa, brand manager de Vicar SA, representante oficial de Honda Automóviles en el país.

La firma cuenta con una amplia gama de unidades caracterizadas por la comodidad, seguridad y, sobre todo, por la tecnología. Según la representante de la marca, normalmente los consumidores buscan las últimas novedades que presenta la garantía japonesa de origen en cuanto a funcionalidad.

“Es lo que vienen a buscar nuestros consumidores y si no lo sabían, salen sorprendidos con lo que nuestros modelos tienen para ofrecer”, remarcó. 

Con relación a la preferencia del segmento de clientes de esta firma, manifestó que el modelo más demandado es la HR-V 2021, lanzada al mercado en mayo de este año.

“La HR-V es una camioneta con aspecto robusto y deportivo gracias a sus manijas traseras de forma coupé y su conjunto óptico full led. En cuanto a tecnología, la HR-V cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas con bluetooth, conexión Apple CarPlay y Android Auto”, detalló.

Además, el modelo de automóvil cuenta con cámara de reversa con tres ángulos distintos: normal, superior y gran angular a fin de facilitar las maniobras.

La innovación y la tecnología en los detalles de la SUV refuerzan la particular experiencia de conducir la Honda HR-V que, aparte, no necesita mucho esfuerzo del conductor, puesto que con un simple toque presiona el botón de freno electrónico al estacionar.

Cuando se activa la función Brake Hold, esta mantiene el automóvil parado hasta presionar el pedal del acelerador, lo que garantiza una mayor comodidad en situaciones de tráfico.

Carrizosa comentó que la HR-V también se adapta al estilo de vida del pasajero, gracias al exclusivo sistema de Magic Seats ULT de Honda, que permite configurar el espacio interior para llevar objetos largos, altos o de grandes dimensiones. El mismo está diseñado para maximizar su uso sin deteriorar el interior del vehículo.

En cuanto a la seguridad de la camioneta, los vehículos de Honda están equipados con la exclusiva estructura ACE (Advances Compatibility Engineering).

Este sistema absorbe y distribuye de manera uniforme la energía bajo eventuales situaciones de accidentes e impactos.

La HR-V cuenta con seis airbags (frontales, laterales y de cortina) con sistema i-SRS, que proporciona un inflado más uniforme y más eficiente que un sistema de bolsa de aire convencional.

Además, controla el despliegue y la presión, disminuyendo las posibilidades de daños faciales.

Con relación a las novedades, a fin de año estarán lanzando un nuevo modelo sedán, más económico que el modelo Civic, pero con más tecnología, seguridad y confort.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.