El Porsche Taycan, primer deportivo 100% eléctrico de la firma alemana ya está en Paraguay

Ya está en Paraguay el Porsche Taycan, el primer deportivo 100% eléctrico del fabricante alemán, que se presenta en las versiones Turbo, Turbo S y 4S. Diesa, representante de la marca en el país, invita a los clientes y fanáticos de la firma que buscan disfrutar de la conducción, deportividad y al mismo tiempo ayudar al medio ambiente, a visitar el Porsche Car Configurator para configurar el Porsche Taycan de sus sueños.

“Es un orgullo presentar el Porsche Taycan, el primer 100% eléctrico de la marca. Muchos se preguntarán qué tan Porsche es este Taycan eléctrico, y les digo, es más Porsche que nunca. Se presenta en varias versiones, pero todos llevan dentro el espíritu de la marca”, comentó Miguel Carrizosa, presidente de Diesa, y agregó: “Este auto, diseñado durante varios años, no fue presentado hasta que lograron un diseño realmente diferente, futurista y que, al mismo tiempo, transmita la sensación Porsche”.

El Taycan Turbo que ya está en Paraguay genera hasta 680 PS (670 HP, 500 kW) gracias a las funciones overboost y Launch Control. Acelera de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y tiene una velocidad máxima de 260 km/h. La versión Turbo S, con igual equipamiento, ofrece 761 PS (750 HP, 560 kW), y necesita solo 2.8 segundos para ir de 0 a 100 km/h en tanto que su velocidad máxima es también 260 km/h. De acuerdo al WLTP (Procedimiento de Prueba Armonizada Mundial para Vehículos Ligeros), el Taycan Turbo tiene una autonomía de entre 388 y 412 kilómetros.

Por su parte, el Taycan 4S, entrega 571 PS (563 HP, 420 kW), acelera de 0 a 100 km/h en 4.0 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h. Su autonomía máxima es de 407 kilómetros.

“Para la mayoría de los clientes, por no decir todos, tener un vehículo que tenga una autonomía de 400 kilómetros es suficiente para moverse en la ciudad toda una semana sin necesidad de recargar las baterías”, manifestó Jorge Puschkarevich, gerente de la marca. Añadió además: “Entre el Panteón Nacional de los Héroes y el aeropuerto Silvio Pettirossi hay un poco menos de 20 kilómetros y el Taycan Turbo tiene una autonomía mínima de 381 kilómetros y máxima de 450, esto quiere decir que un cliente puede hacer ese recorrido al menos 19 veces antes de tener que volver a cargar las baterías de su vehículo, o pongámoslo de otra manera, un cliente puede ir desde Asunción hasta Ciudad del Este con una sola carga, ya que este recorrido tiene 320 kilómetros de distancia”.

Con su diseño limpio y puro, el Taycan da comienzo a una nueva era y al mismo tiempo conserva el inconfundible ADN Porsche. El frente destaca por sus líneas particularmente anchas y planas, con perfiles muy marcados, mientras que su silueta llama la atención por la línea deportiva del techo, con caída hacia la parte trasera. Las secciones laterales claramente esculpidas también son características.

Asimismo, la elegante cabina, los pilares C bien resaltados y los hombros pronunciados dan como resultado una parte trasera fuertemente marcada, típica de la marca. También hay elementos innovadores como el logotipo de Porsche con efecto vidrio, que está integrado en la banda de luces de la parte posterior. Gracias al coeficiente Cx de 0,22, la carrocería del Taycan, con su trabajada aerodinámica, contribuye significativamente a mejorar la eficiencia y la autonomía de este modelo deportivo.

En lo que al interior respecta, en el habitáculo también se encuentran señales del comienzo de una nueva era con su estructura clara y su arquitectura completamente nueva. El cuadro de instrumentos curvado e independiente constituye el punto más alto del tablero, de este modo, se centra claramente en el eje de visión del conductor. Una pantalla central de información y entretenimiento de 10,9 pulgadas y otra opcional para el acompañante se combinan para formar una banda de vidrio integrada en una superficie de acabado black-panel.

La interfaz de usuario fue diseñada desde cero para el Taycan. Los mandos de control clásicos, como interruptores y botones fueron reducidos considerablemente, ahora, el manejo de las funciones táctiles es inteligente e intuitivo.

Cabe resaltar también que con este modelo Porsche ofrece por primera vez la posibilidad de elegir un interior completamente libre de cuero. Los interiores fabricados con innovadores materiales reciclados ponen de manifiesto la idea de sostenibilidad que persigue este deportivo eléctrico.

El Taycan, en las tres versiones iniciales, tiene dos motores eléctricos excepcionalmente eficientes, uno en el eje delantero y otro en el trasero, lo que hace que todas las versiones tengan tracción total. Tanto la autonomía como la potencia continua que ofrecen los sistemas de propulsión se benefician de la alta eficiencia de los sistemas síncronos que montan. El motor eléctrico, la transmisión y el inversor están agrupados en un conjunto de formas muy compactas. Los módulos tienen la mayor densidad de potencia (kW por litro de espacio) de todos los sistemas de propulsión eléctricos que hay actualmente en el mercado.

Una característica especial de los motores eléctricos es el diseño “en horquilla” de las bobinas del estátor. Esta tecnología permite incorporar más sección de cobre en este último componente, lo que aumenta la potencia y el par con el mismo volumen.

“Les invitamos a sumarse a este nuevo mundo eléctrico. En Paraguay tenemos las represas Itaipú, Yacyretá y Acaray, lo que nos convierte en el país más rico del planeta en energía per cápita, y el Taycan llega a Paraguay para ser parte del desarrollo que necesitamos en el camino de la movilidad eléctrica”, recalcó Carrizosa.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.