El Spirit of Innovation totalmente eléctrico vuela por primera vez

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Días pasados, el fabricante británico Rolls-Royce finalizó el primer vuelo de su avión totalmente eléctrico Spirit of Innovation. El aparato se elevó a los cielos propulsado por su tren motriz eléctrico de 400 kW (500 + hp) con el paquete de baterías con mayor densidad de potencia jamás ensamblado. Este es otro paso hacia el intento de récord mundial del avión y otro hito hacia el viaje de la industria de la aviación con miras a la descarbonización.


 

Warren East, CEO de Rolls-Royce, dijo: “El primer vuelo del Spirit of Innovation es un gran logro para ACCEL y Rolls-Royce. Estamos enfocados en producir los avances tecnológicos que la sociedad necesita para descarbonizar el transporte por aire, tierra y mar, y aprovechar la oportunidad económica de la transición hacia las cero emisiones. No se trata solo de batir un récord mundial; la tecnología avanzada de batería y propulsión desarrollada para este programa tiene aplicaciones interesantes para el mercado de la movilidad aérea urbana y puede ayudar a que el jet zero sea una realidad”.

Rolls-Royce ACCEL Electric Flight
El avión despegó desde el Boscombe Down del Ministerio de Defensa del Reino Unido, administrado por QinetiQ, y voló por aproximadamente 15 minutos. El sitio tiene una larga tradición de vuelos experimentales y el primero marca el comienzo de una intensa fase de pruebas para recopilar valiosos datos de rendimiento sobre la energía eléctrica y el sistema de propulsión de la aeronave. El programa ACCEL, abreviatura de Aceleración de la Electrificación del Vuelo, incluye socios clave como YASA, el fabricante de controladores y motores eléctricos, y Electroflight.

Rolls-Royce ofrecerá a sus clientes un sistema completo de propulsión eléctrica, ya sea despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) o un avión de cercanías. El aparato alcanzará velocidades de más de 480 kilómetros por hora, que apunta a un récord mundial. Además, Rolls-Royce y el constructor Tecnam están trabajando actualmente con Widerøe, la aerolínea regional más grande de Escandinavia, para entregar un avión comercial totalmente eléctrico para el mercado de pasajeros, que está previsto que esté listo para debutar en 2026.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.