Ford inicia producción del Explorer 100% eléctrico en nueva planta alemana (donde invirtió € 2.000 millones)

Esto marca el inicio de los trabajos en el renovado Centro de Vehículos Eléctricos de Ford Motor Company, ubicado en Colonia, Alemania, donde la electricidad y el gas natural utilizados proceden al 100% de energía renovable.

La marca estadounidense finalmente dio inicio oficial a la producción de vehículos eléctricos en Europa, específicamente en su planta de Alemania, donde además se dio el nacimiento del Ford Explorer totalmente eléctrico.

Este nuevo Explorer incluye un sistema de propulsión eléctrica de batería que asegura cero emisiones en gases de escape durante la conducción, además de una autonomía de 600 km con una sola carga.

“El inicio de la producción en serie de vehículos eléctricos, con el nuevo Explorer 100% eléctrico, marca el comienzo de una nueva era para Ford en Europa", fueron algunas de las palabras de Kieran Cahill, vicepresidente de Fabricación, Ford en Europa y Grupo de Mercados Internacionales.

El Centro de Vehículos Eléctricos de Colonia significó una inversión € 2.000 millones. El mismo está equipado con IA de vanguardia y una tropa compuesta por 600 nuevos robots de última generación, los que se encargan de tareas como soldadura, corte, desempolvado, pintura y fusión.

Palabra clave: sostenibilidad

Este remozado Centro de Vehículos Eléctricos tiene como cualidad principal el importante ahorro en emisiones, uso de agua y consumo de energía, buscando marcar un camino hacia la neutralidad de carbono en toda su cadena de producción europea para 2035.

El nuevo Explorer 100% eléctrico tendría un costo aproximado de € 46.000, con 4,46 m de largo, lo que indica que se trata de un vehículo familiar, con amplio espacio para equipajes y una gran potencia.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.