Grupo Volkswagen anunció recuperación y espera un resultado operativo favorable

Grupo Volkswagen -propietaria de marcas como Volkswagen, Audi, Bugatti, Ducati, Lamborghini y Porsche- anunció sus perspectivas para el 2020 y dio a conocer la situación actual de la empresa en relación a entregas globales. La compañía sigue esperando un resultado operativo positivo para 2020 y prevé que la tendencia al alza continúe durante el resto del año.

El desarrollo de la compañía en el año fiscal actual sufrió los efectos de la pandemia de COVID-19 al igual que las demás empresas del rubro automotriz, sin embargo, la empresa sostiene que el negocio comenzó a recuperarse nuevamente en la segunda mitad del año. Las entregas mundiales en los primeros ocho meses se redujeron en un 21,5% a 5,6 millones de vehículos, en diferencia a los 7,1 millones del año anterior. El Grupo superó al mercado y  reportó un crecimiento de 0.4 puntos porcentuales en su participación en el mercado global en comparación con el año anterior, llevando esta participación al 13%.

Las marcas premium y de lujo registraron disminuciones menores durante la crisis que las marcas de volumen y el segmento Truck & Bus. China, el mercado más grande del Grupo experimentó la menor disminución regional en las entregas, con un 11,5% hasta finales de agosto. Aproximadamente uno de cada cinco coches nuevos procede del Grupo. 

Por otra parte, durante este período, el Grupo experimentó la caída más pronunciada de 30.9% en su mercado local de Europa Occidental, el más golpeado por la pandemia de COVID-19. No obstante, también allí la participación de mercado creció 0,8 puntos porcentuales hasta el 23,7%. Al cierre del segundo trimestre, la liquidez neta de la División de Automoción alcanzó los respetables € 18.700 millones. La reducción de inventario ayudó mucho a lograrlo.

La compañía implementó un plan de 100 puntos para mantener estables las cadenas de entrega y continuar suministrando productos a los distribuidores y clientes. Volkswagen también estuvo a la altura de su responsabilidad social, por ejemplo, convirtiendo una antigua fábrica en Sudáfrica en un hospital temporal, fabricando equipos respiratorios y máscaras médicas y donando suministros de socorro por valor de € 40 millones. 

La empresa espera que los pedidos entrantes y las entregas en septiembre sean superiores al año anterior y anticipa que la tendencia al alza continuará durante el resto del año. Como resultado, Volkswagen confirmó su objetivo de seguir siendo rentable en la suma de todas las partes del Grupo y reportar un resultado operativo positivo en 2020. “Todas las previsiones a medio y largo plazo siguen implicando una considerable incertidumbre y dependen del rumbo futuro de la pandemia”, agregó el CEO del Grupo, Herbert Diess, según el comunicado de prensa.

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.