Grupo Volkswagen quiere llevar la delantera en movilidad eléctrica e invierte US$ 200 millones

Como lo dijimos en ediciones anteriores, la movilidad eléctrica ya es una realidad en otras regiones del mundo y ahora la competencia en la industria automotriz reside en quien produce el automóvil más eficiente. En este contexto, Grupo Volkswagen es una de las compañías que quiere llevar la delantera y recientemente anunció la inversión de US$ 200 millones en la empresa QuantumScape, con el objetivo de acelerar el proceso de producción de baterías de estado sólido.

Según lo explican en su comunicado, Grupo Volkswagen y QuantumScape, especialista en baterías de Estados Unidos, se asociaron en 2018 y desde entonces la compañía alemana invierte grandes sumas de dinero en el fabricante para permitir la producción a nivel industrial de baterías de estado sólido. De este modo, la corporación decidió aumentar su participación en la empresa y realizó una inversión adicional de US$ 200 millones.

El objetivo es impulsar el desarrollo conjunto de la tecnología de la mencionada herramienta, ya que en el futuro -como lo expresa el Grupo- se espera que las baterías de estado sólido aumenten significativamente el alcance de los vehículos eléctricos, y acorten aún más los tiempos de carga.

Volkswagen está llevando la movilidad eléctrica a la corriente principal. Una posición sólida en el campo de las baterías es un factor decisivo en este sentido”, dijo Frank Blome, director del negocio de baterías de Grupo Volkswagen, y agregó: “Estamos asegurando nuestra base de suministro global con productores eficientes, aumentando gradualmente las capacidades de fabricación e impulsando el desarrollo de tecnología de batería de estado sólido de vanguardia. Nuestro enfoque en este contexto es en asociaciones estratégicas a largo plazo”.

De acuerdo a Motorpasión, las baterías de estado sólido son una evolución de las de iones de litio (utilizadas actualmente en los vehículos eléctricos), y se diferencian en el electrolito, que en el caso de las primeras están hechas de un material sólido y no líquido. Cabe resaltar que una batería de iones litio se compone de dos electrodos de metal, cátodo y ánodo, que van inmersos en un líquido conductor o electrolito. Su relevancia radica en que aumentará aún más la eficiencia de los coches a base de energía eléctrica, proporcionándoles más autonomía y menos tiempo de carga, características más importantes del segmento.

Conforme al comunicado de la compañía, Grupo Volkswagen colabora con QuantumScape desde 2012, y es el mayor accionista automotriz con su inversión previa de más de US$ 100 millones. Señala además que el cierre de la nueva inversión adicional de US$ 200 millones y el aumento asociado de la participación de Volkswagen en la empresa aún está sujeto a varias condiciones.

Como lo explicamos anteriormente, ambos socios formaron una empresa en 2018, y planean establecer una planta piloto para su producción. Se prevé que los planes se concreten en el transcurso de este año.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.