Icelandair logra histórico vuelo a la Antártida con un 767 (cuatro días y 42 horas de viaje)

(Por Gustavo Galeano) Por lo general, volamos más cerca de casa, cerca del Círculo Polar Ártico, pero este vuelo fue aún más fresco: cuatro días y 42 horas de vuelo desde la cima del mundo hasta el fondo, y nuevamente a casa.

El viernes 26 de febrero, el Boeing 767-300ER (TF-ISN) de Icelandair aterrizó en el aeródromo (QAT) de la estación de investigación Troll operada por el Instituto Polar Noruego en Dronning Maud Land, Antártida.

El vuelo fue operado por Loftleiðir (la subsidiaria de vuelos chárter de Icelandair) llevando provisiones para el personal de la estación de investigación que permanecerá en Troll este invierno, y para recoger a los científicos que regresan a Noruega después de su servicio de verano. Algunos de los científicos habían estado en Troll por 16 meses y estaban felices de volver a casa.

Desde el aeropuerto de Keflavík en Islandia, la aeronave voló sin escalas a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde repostó combustible y la primera tripulación pernoctó. Parte del equipo se quedó allí y el resto continuó por 4.332 km al sur hasta Troll en 5 horas y 43 minutos.

Después de una escala de 2 horas en Troll, el avión regresó con los pasajeros noruegos a Ciudad del Cabo, recogió a la nueva tripulación y continuó hacia Oslo, para posteriormente finalizar su recorrido en Islandia.

Según el comandante de vuelo August Hakansson, las condiciones de aterrizaje en Troll fueron mucho mejores de lo previsto. Y el peor clima de todo el viaje fue al regresar a Keflavík en Islandia.

La ruta de vuelo era tan inusual que atrajo la atención mundial de los fanáticos de la aviación y los medios de comunicación, incluidos más de 30.000 seguidores en Flightradar. Y aunque pueda parecer una locura, esta no es la primera vez que Icelandair viaja al sur profundo: en 2015, se convirtió en la primera aerolínea en aterrizar un avión en una pista de hielo en la Antártida.

Después de 4 horas de vuelo, la base de las nubes se despejó en dirección a la plataforma de hielo, la tripulación pudo vislumbrar Dronning Maud Land. Los icebergs se desprenden constantemente del continente de hielo y nieve que cubre esta enorme masa de tierra blanca. Desde los asientos en la cubierta de vuelo se vio la pared de hielo vertical de 30 a 40 metros de altura que marca el comienzo del hielo sólido que conduce tierra adentro hasta la estación Troll, a unos 250 km de la costa. Se contactó con Johannesburgo para descender del espacio aéreo controlado y entrar en la Antártida, tierra de poca gente y poca vida, pero con una naturaleza magnífica de desolación y páramo intacto.

Los noruegos han construido una pista de aterrizaje sobre el hielo que es especial por su fuerza estructural. Ha sido golpeada por vientos constantes con fuerza de huracán que han exprimido las burbujas de aire del hielo, y parece de un azul profundo. Debido a su solidez, puede soportar un avión como el 767.

En ese momento, al cruzar hacia el territorio antártico, los pilotos recibieron un mensaje de Troll. Hubo un problema con la pista. Habían encontrado un agujero y se estaban preparando para repararlo. El personal de tierra en Troll logró reparar temporalmente el agujero y marcarlo correctamente. Un pequeño contratiempo, pero aun así se pudo continuar con la misión.

En contacto por radio con la estación Troll, el tiempo parecía bueno. Algunas nubes estratos bajas viniendo desde el oeste pero buena visibilidad hacia el norte y este donde la aeronave planeaba su aterrizaje. Volando a favor del viento, la tripulación localizó visualmente la pista y logró un gran aterrizaje suave sobre el hielo.

Una cálida bienvenida recibió en el hielo a los pasajeros noruegos. El avión fue atendido, se tomaron fotografías y se intercambiaron saludos. Después de menos de 2 horas de visita, el aparato volvió a partir en medio de una ligera brisa del noreste de -15°C, despegando hacia el este rumbo hacia Oslo, Noruega, al otro lado del mundo, con una breve escala en Ciudad del Cabo.

Fuente: aeronauticapy.com https://aeronauticapy.com/2021/03/04/icelandair-logra-historico-vuelo-a-la-antartida-con-un-767/

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.