Icelandair logra histórico vuelo a la Antártida con un 767 (cuatro días y 42 horas de viaje)

(Por Gustavo Galeano) Por lo general, volamos más cerca de casa, cerca del Círculo Polar Ártico, pero este vuelo fue aún más fresco: cuatro días y 42 horas de vuelo desde la cima del mundo hasta el fondo, y nuevamente a casa.

El viernes 26 de febrero, el Boeing 767-300ER (TF-ISN) de Icelandair aterrizó en el aeródromo (QAT) de la estación de investigación Troll operada por el Instituto Polar Noruego en Dronning Maud Land, Antártida.

El vuelo fue operado por Loftleiðir (la subsidiaria de vuelos chárter de Icelandair) llevando provisiones para el personal de la estación de investigación que permanecerá en Troll este invierno, y para recoger a los científicos que regresan a Noruega después de su servicio de verano. Algunos de los científicos habían estado en Troll por 16 meses y estaban felices de volver a casa.

Desde el aeropuerto de Keflavík en Islandia, la aeronave voló sin escalas a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde repostó combustible y la primera tripulación pernoctó. Parte del equipo se quedó allí y el resto continuó por 4.332 km al sur hasta Troll en 5 horas y 43 minutos.

Después de una escala de 2 horas en Troll, el avión regresó con los pasajeros noruegos a Ciudad del Cabo, recogió a la nueva tripulación y continuó hacia Oslo, para posteriormente finalizar su recorrido en Islandia.

Según el comandante de vuelo August Hakansson, las condiciones de aterrizaje en Troll fueron mucho mejores de lo previsto. Y el peor clima de todo el viaje fue al regresar a Keflavík en Islandia.

La ruta de vuelo era tan inusual que atrajo la atención mundial de los fanáticos de la aviación y los medios de comunicación, incluidos más de 30.000 seguidores en Flightradar. Y aunque pueda parecer una locura, esta no es la primera vez que Icelandair viaja al sur profundo: en 2015, se convirtió en la primera aerolínea en aterrizar un avión en una pista de hielo en la Antártida.

Después de 4 horas de vuelo, la base de las nubes se despejó en dirección a la plataforma de hielo, la tripulación pudo vislumbrar Dronning Maud Land. Los icebergs se desprenden constantemente del continente de hielo y nieve que cubre esta enorme masa de tierra blanca. Desde los asientos en la cubierta de vuelo se vio la pared de hielo vertical de 30 a 40 metros de altura que marca el comienzo del hielo sólido que conduce tierra adentro hasta la estación Troll, a unos 250 km de la costa. Se contactó con Johannesburgo para descender del espacio aéreo controlado y entrar en la Antártida, tierra de poca gente y poca vida, pero con una naturaleza magnífica de desolación y páramo intacto.

Los noruegos han construido una pista de aterrizaje sobre el hielo que es especial por su fuerza estructural. Ha sido golpeada por vientos constantes con fuerza de huracán que han exprimido las burbujas de aire del hielo, y parece de un azul profundo. Debido a su solidez, puede soportar un avión como el 767.

En ese momento, al cruzar hacia el territorio antártico, los pilotos recibieron un mensaje de Troll. Hubo un problema con la pista. Habían encontrado un agujero y se estaban preparando para repararlo. El personal de tierra en Troll logró reparar temporalmente el agujero y marcarlo correctamente. Un pequeño contratiempo, pero aun así se pudo continuar con la misión.

En contacto por radio con la estación Troll, el tiempo parecía bueno. Algunas nubes estratos bajas viniendo desde el oeste pero buena visibilidad hacia el norte y este donde la aeronave planeaba su aterrizaje. Volando a favor del viento, la tripulación localizó visualmente la pista y logró un gran aterrizaje suave sobre el hielo.

Una cálida bienvenida recibió en el hielo a los pasajeros noruegos. El avión fue atendido, se tomaron fotografías y se intercambiaron saludos. Después de menos de 2 horas de visita, el aparato volvió a partir en medio de una ligera brisa del noreste de -15°C, despegando hacia el este rumbo hacia Oslo, Noruega, al otro lado del mundo, con una breve escala en Ciudad del Cabo.

Fuente: aeronauticapy.com https://aeronauticapy.com/2021/03/04/icelandair-logra-historico-vuelo-a-la-antartida-con-un-767/

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.