IMAG abrió la temporada Ducati: ya sea con la Multistrada o la Scrambler, la aventura es un hecho

IMAG, representante oficial de la firma de motocicletas italiana Ducati, hace un llamado a quienes gustan de las aventuras sobre dos ruedas, puesto que presentaron una oportunidad única para quienes compren una motocicleta Ducati: un viaje a Italia.

Alex Staudt, gerente comercial de Ducati en Paraguay, señaló: “Con IMAG y Ducati lanzamos una promoción inédita mediante la cual, cada cliente que se compre una Ducati, automáticamente se lleva un pasaje y estadía para ir a conocer la fábrica de Ducati en Borbo Panigale, Italia. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para que los clientes puedan acceder a ese beneficio”, mencionó.

La apertura de temporada se realiza cada año, casi en la misma fecha, pues se trata del inicio oficial de las actividades que se llevan a cabo, tanto a nivel nacional como internacional, para los fanáticos de la Ducati.

“En Paraguay tenemos alrededor de 150 ducatistis -fanáticos de la marca- y la idea es seguir creciendo año a año. Este showroom sobre Boggiani es fruto de los clientes de Ducati. Estamos ampliando nuestro taller, habilitamos nuevos showrooms en Ciudad del Este y Encarnación. Así que, la empresa está muy contenta con la marca, con lo que se está produciendo. IMAG está apostando fuerte por la marca y por todo lo que es el servicio postventa”, agregó.

Según Staudt, en Sudamérica las motos más vendidas son las big trail, “que vendrían a ser la Multistrada de Ducati; ideal para viajar por su comodidad y adaptabilidad, etc. Después tenemos modelos para la ciudad, por ejemplo, la Scrambler, con un estilo de los años 70, 80, pero modernizadas”, agregó. 

Repunte en el mercado de motos

“En el mercado paraguayo cada año va creciendo el consumo de motos, y es por el tema del tráfico, del estacionamiento, etc. Y evidentemente, por toda la aventura que uno puede hacer en moto, con una sensación de libertad, de experiencia que otras cosas no te dan”, reconoció el gerente comercial.

En IMAG se pueden encontrar todos los accesorios para la aventura sobre dos ruedas, desde cascos, guantes, botas, remeras, trajes, pantalones, camperas, defensas, hasta protectores y maletas. “Tenemos todo lo que un motociclista pueda necesitar, especialmente para los motociclistas de la marca Ducati”, aseguró.

Además, los fanáticos de la marca, el Club Ducati con más de 100 socios, acostumbran a realizar viajes al exterior, como por ejemplo Bolivia y Brasil, además de recorridos internos por ciudades como Ciudad del Este, Salto del Guairá, Colonia Independencia, Pilar y Encarnación.

Próxima aventura

IMAG tiene agendado para julio un viaje al World Ducati Week 2024, en Italia. “Estaremos cerca de grandes pilotos de carreras, leyendas de marcas y la idea es hacerlo con 14 clientes comenzando en Barcelona, pasando por Francia y llegando a Italia. Esperamos que más gente se una y se hagan con una Ducati y se ganen el viaje a la gran fábrica Ducati en Italia”, cuenta Staudt.  

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.