Inauguran nuevo aeropuerto internacional en Carmelo, Uruguay

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Con la presencia del Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, Aeropuertos Uruguay inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo, tras llevar adelante una obra de modernización que incluyó una nueva terminal aérea e infraestructura aeronáutica de primer nivel.

En el acto estuvieron presentes el ministro de Defensa Nacional, Javier García; el intendente de Colonia, Carlos Moreira; y el presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian, entre otras autoridades nacionales y departamentales, quienes realizaron el corte de cinta inaugural y descubrieron la placa conmemorativa del evento del primer aeropuerto del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales en ser renovado por la compañía.

La primera fase de las obras, que comenzó en marzo, implicó una inversión de US$ 10,5 millones, y generó cientos de fuentes de trabajo directo e indirecto. La modernización incluyó la construcción de una nueva terminal aérea de 770 m2 desarrollada por el Estudio Gómez Platero, equipada con todas las comodidades y tecnología para recibir vuelos nacionales e internacionales, así como un Duty Free Shop y un espacio gastronómico de Narbona.

Además, la renovación de la infraestructura aeroportuaria incluyó la pavimentación y extensión de la pista principal 17-35 de 1.190 m, la construcción de calles de rodaje, una plataforma de 6.000 m2, destacamentos para la Policía Aérea Nacional y Dirección Nacional de Bomberos.

Se instaló un sistema de luces de pista con tecnología LED de última generación para el balizamiento integral, así como escáner de equipaje y equipos de comunicación de última generación, y una nueva estación meteorológica automática. De esta manera, el nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo cumple con los más altos estándares internacionales de seguridad operacional y de servicio.

La compañía además anunció que la segunda fase de obras, prevista para 2023, incluirá la construcción de un parking, de una nueva calle de acceso a la terminal aérea, así como el desarrollo infraestructura de hangares para aviación general, con el objetivo de potenciar la propuesta y atraer público regional al área.

“Nos pusimos como meta que Carmelo tuviera su aeropuerto funcionando para la temporada y lo logramos. Hoy tenemos un aeropuerto de primer nivel, pronto para abrirle las puertas de Carmelo a la región y el mundo. La apertura ha generado mucho interés y hemos recibido muchas consultas tanto a nivel local como regional para la operativa”, señaló Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay.

“Desde Corporación América Airports llevamos casi 20 años comprometidos con Uruguay y este hito reafirma esa promesa que hicimos desde el primer día de aportar al desarrollo de nuestro país. Estamos orgullosos de nuestro gran equipo, que es la clave para que todo esto suceda”, afirmó.

Por su parte, Martin Eurnekian, CEO de Corporación América Airports, recalcó el impacto positivo que los aeropuertos tienen para los países y comunidades, al ser motores de desarrollo y crecimiento. “Nos llena de orgullo saber que todo esto se logró en el marco de los años más duros para la historia de nuestra industria, en un contexto global muy complejo”, afirmó.

Además del Aeropuerto Internacional de Carmelo, Aeropuertos Uruguay, que forma parte del grupo Corporación América Airports, gestiona los aeropuertos de Carrasco, Punta del Este, Rivera, Salto, Durazno, Melo y Paysandú.

La compañía anunció que en el próximo año tiene previsto iniciar las obras de modernización de los aeropuertos de Rivera y Salto.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.