Indra prueba con éxito el Targus, su avión opcionalmente tripulado

(Por Gustavo Galeano) Indra ha completado con éxito los primeros vuelos de prueba con su Avión Opcionalmente Tripulado (OPV) Targus y ha superado con ello uno de los hitos decisivos de la Civil UAVs Initiative, impulsada por la Xunta de Galicia para convertir la región en referente de esta industria.

Se trata de una serie de vuelos experimentales, pioneros en España, que Indra ha llevado a cabo en espacio aéreo no segregado con un dron de 1,25 toneladas de peso y 11 metros de envergadura.

Ningún otro UAV de nuevo desarrollo había obtenido antes permiso para realizar unos vuelos como estos, lo que marca un hito para la aviación española y supone un paso adelante para el desarrollo de este sector.

El primero de ellos se realizó el pasado 24 de junio y con él se dio inicio a una serie de pruebas que se han extendido durante las últimas dos semanas. Todas ellas se llevaron a cabo bajo las condiciones de vuelo aprobadas por la Agencia Europea para Seguridad Aérea (EASA) y con el permiso de vuelo emitido por la Agencia Estatal de la Seguridad Aérea (AESA) española que autoriza su experimentación.

Se estableció además un protocolo especial de comunicación con el control aéreo del aeropuerto de Santiago de Compostela.

A bordo del Targus, el piloto de pruebas se encargó de realizar la maniobra de despegue para, una vez en el aire, ceder a la estación de control en tierra el mando de la aeronave.

Los ingenieros de Indra y Gaerum se encargaron de verificar que todos los sistemas de control de vuelo y sensores funcionaran correctamente.

Con este importante logro, Indra completa en plazo uno de los hitos más complejos y exigentes de las Civil UAVs Initiative, situando a Galicia a la cabeza en el desarrollo de drones en Europa.

Solamente obtener la aprobación de las condiciones de vuelo para un OPV por parte de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para volar supone un éxito de gran importancia, ya que se trata de un proceso que nunca antes se había llevado a cabo y que aporta una experiencia y ventaja competitiva de cara al futuro.

La acertada estrategia de Indra de desarrollar un dron que puede llevar a un piloto en cabina, que tome los mandos o ceda el control a la estación de tierra según convenga, ha permitido avanzar en este proyecto a una enorme velocidad.

También supone una gran ventaja operativa para los futuros usuarios, que podrán sobrevolar zonas urbanas o aterrizar en aeropuertos sin restricciones de forma tripulada y volar sin piloto al llegar a la zona de operaciones. Este doble uso refuerza notablemente el atractivo comercial y las capacidades del Targus.

El proyecto afronta ahora el último tramo para completar el desarrollo del OPV este mismo año. El Targus se convertirá entonces en la aeronave más eficaz y avanzada para realizar misiones de vigilancia y salvamento marítimo, control de caladeros, protección medioambiental, detección de vertidos en el mar, control del uso del suelo, del patrimonio y apoyo en la lucha contra el fuego.

Fuente: aeronauticapy.com

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.