Jeep muestra una progresión positiva y espera repuntar con nuevos lanzamientos regionales

La marca tuvo una temporada con una agenda cargada de lanzamientos a nivel regional. Con sus vehículos que aseguran gran performance, tecnología y seguridad, Jeep es una opción versátil para quienes sienten gusto por la aventura, la libertad y la autenticidad.

Jeep es una marca con una base sólida, con una progresión positiva en cuanto a ventas, y hoy cuenta con el 2,3 % de market share (participación en el mercado)”, comentó Horacio Pereira, brand manager de la marca.

Si bien la economía mostró un mejoramiento en el presente año, la falta de stock no posibilitó que la concesionaria se asentara en cuanto a ventas. “Nuestro problema fue la falta de stock que afecta a nivel mundial y más aún a nosotros. La expectativa es regularizar para el año que viene y subir de esa manera en nuestro market share”, explicó Pereira.

80 años de tradición y una gran aceptación
En ocasión a los 80 años de Jeep, Paraguay recibió por primera vez el tradicional All New Wrangler Gator. “Se vendieron muy bien sin hacer un lanzamiento y la aceptación de esta camioneta tan icónica fue muy buena en nuestro mercado”, afirmó el encargado de la marca.

Sobre los lanzamientos realizados este año a nivel regional, citó al New Compass con un facelift en cuanto al performance, tecnología y seguridad. Sobre este vehículo, Pereira refirió que “las 49 unidades que recibimos se vendieron en 20 días”, lo que augura una buena aceptación.

Se aguarda el arribo del All New Grand Cherokee, del All New Grand Cherokee L, del New Commander, y para el año 2022 se lanzará también un facelift de la Renegade, confirmó el brand manager.

“Estamos convencidos de que cuando lleguen al mercado paraguayo estas nuevas unidades que se lanzaron tendrán un impacto positivo en las ventas y en nuestro market share”, aseguró Pereira.

Jeep ofrece opciones de financiación sin entrega inicial y actualmente ocupa el octavo lugar en el top ten de marcas a nivel nacional.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.