La venta de vehículos enchufables creció un 64% en el 2018

A pesar de que en Paraguay y el resto de América Latina aún no vemos grandes avances en cuanto a la utilización de automóviles eléctricos, el número favorable de ventas a nivel mundial y la determinación de la industria automotriz de elevar su producción para los próximos 10 años apunta a que no se trata de una realidad muy lejana. Según EVvolumes.com, las entregas globales de vehículos enchufables alcanzaron 2,1 millones de unidades en 2018, un 64% más que en 2017.

El informe de EVvolumes.com demuestra además la preferencia de las personas hacia los vehículos completamente eléctricos, ya que representaron el 69% de las ventas mientras que los híbridos enchufables el 31%. Esta creciente participación se dio principalmente en China donde el gobierno ofreció incentivos tributarios para la adquisición de los automóviles, también al lanzamiento del Tesla Model-3 así como las medidas tomadas en Europa en cuanto a emisiones y consumo de combustible.

Como lo mencionamos anteriormente el país asiático lidera no solo la fabricación sino también las ventas con 1,2 millones de vehículos, lo que representó un aumento de más de 500.000 unidades con respecto al 2017, representando el 56% del total. Europa, por su parte, logró el 34% debido a la menor producción además de las largas listas de espera para la llegada de modelos más populares y descenso de la oferta de híbridos originado por el protocolo de homologación WLTP. Si hablamos de países, Noruega se encuentra a la cabeza con más del 40% de las ventas totales, luego Islandia con el 17,5% y Suecia con un 7,2%.

En Estados Unidos las ventas aumentaron en un 79% respecto al año anterior impulsado por el Tesla Model 3 que a pesar de ser comerciado solo en su país de origen fue el vehículo eléctrico más vendido con 138.000 unidades matriculadas y el 80% en el segundo semestre del 2018. Las ventas fuera de China, Europa y EE.UU. fueron de 150.000 unidades, 39% más, y aunque Japón haya retrocedido, mercados como Canadá y Corea del Sur demuestran crecimiento.

Por otra parte, no hace mucho la marca sueca Volvo informó que en 2025 el 50% de sus ventas será de vehículos eléctricos puros y el 25% de híbridos enchufables, lo mismo para Polestar, firma perteneciente a la misma compañía. Según el analista de mercado JATO Dynamics, Volvo vendió 26.800 híbridos enchufables en Europa durante el 2018, frente a los 16.000 de 2017.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.