Las motocicletas de ZP para ciudad que no contaminan ni generan gastos

ZP, distribuida por Import Center SA en Paraguay, es una marca china de motocicletas eléctricas para ciudad, ecológicas y económicas, que presenta diferentes modelos y puede obtenerse a partir de los US$ 1.100. 

ZP se encuentra en nuestro país desde febrero de este año. Es una marca de motocicletas eléctricas de autonomía específica para el ahorro de combustible ya que su consumo de energía es de aproximadamente G.15.000 mensuales sin costo alguno en mantenimiento”, comentó Daniel Zorrilla, gerente de ventas de Import Center SA.

La distribuidora cuenta actualmente con seis modelos en el mercado: la Urban, de estilo urbano para uso diario, la E-nova, una variante más exclusiva para clientes exigentes, la Revolt, tipo scooter, la Revolt Delivery orientada al trabajo, la Torke, una moto preparada para los paseos con dos lugares, y la Chopper, también direccionada al paseo pero solo para una persona. 

Según el gerente, estas motocicletas -dependiendo del modelo- cuentan con motores de 1.000 W o 1.500 W, baterías de plomo ácido o litio, y una autonomía de 45 a 60 km/h. Agregó además que la más exitosa hasta la fecha es la Urban, por su carácter versátil, juvenil y de fácil manejo.

Sobre la vida útil de estos vehículos, Zorrilla manifestó que como los motores no son de fricción no tienen el mismo desgaste que las motos convencionales, no obstante, ante cualquier dificultad Import Center SA brinda un servicio de garantía de 12 meses sin límite de kilometraje así como servicio de postventa con taller autorizado por la casa matriz.

ZP es una marca que gusta mucho, tuvimos muy buena aceptación en el mercado y las consultas no paran de llegar. Se trata de una firma innovadora que pone tecnología al alcance de los consumidores que buscan cambiar su estilo de vida y si bien es cierto que es un segmento sobre el que aún existe muchas dudas, ese será nuestro desafío”, afirmó Zorrilla.

La distribuidora dispone de precios que van desde los US$ 1.100 hasta los US$ 2.100 al contado pero ofrecen descuentos interesantes y financiamiento de 24 meses. Finalmente, el gerente expuso que por el momento están enfocados en las motocicletas de la firma china pero que a futuro planean traer también autos eléctricos.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.