Los 10 SUV medianos de lujo más seguros del 2020, según portal de EE.UU

El portal US News & World Report publicó un ranking de los 10 SUV medianos de lujo más seguros del 2020. Según la plataforma estadounidense, estos vehículos ofrecen asientos espaciosos, dinámica de conducción refinada e interiores de lujo equipados con la última tecnología de información y entretenimiento, y alguno de ellos son los automóviles más seguros del mercado actual, todos diseñados pensando en las familias. Te contamos.

10 - Infiniti QX60 

Según el portal, el QX60 2020 de Infiniti -marca de automóviles de lujo creada por Nissan- es una opción de precio razonable entre los SUV medianos de lujo de tres filas. Viene de serie con un motor V6 de 295 HP y un amplio espacio de carga, así como una pantalla táctil de 8 pulgadas con la integración de Amazon Alexa. El modelo presenta advertencia de colisión frontal, frenado automático de emergencia y detección de peatones, incluye además control de crucero adaptativo, luces altas automáticas, frenado automático en reversa y monitoreo de punto ciego.

9 - Lexus RX 350 

El Lexus RX 350, a pesar de que ya lleva varios años en el mercado, continúa siendo uno de los crossovers de lujo más populares del mercado, de acuerdo a la plataforma. Para 2020, Lexus lo mantiene relevante con un estilo renovado por dentro y por fuera, y agregando un nuevo sistema de información y entretenimiento con pantalla táctil estándar con integración de Apple CarPlay, Android Auto y Amazon Alexa.

El RX viene con Lexus Safety System +2.0, un conjunto completo de funciones de asistencia al conductor que incluye advertencia de colisión frontal, frenado automático de emergencia, detección de peatones, advertencia de cambio de carril, luces altas automáticas y control de crucero adaptativo. Las opciones incluyen monitoreo de punto ciego, sensores de estacionamiento traseros y una cámara de visión envolvente. 

8 - Cadillac XT5 

Además de la colección de características estándar de asistencia al conductor, compuestas por frenado automático de emergencia y advertencia de cambio de carril, este vehículo presenta además visión nocturna por infrarrojos. El XT5 también dispone de limpiaparabrisas con sensor de lluvia y control de crucero adaptativo.

US News & World Report expone que Cadillac se destaca de su competencia por el asiento de alerta de seguridad, que hace vibrar la parte del asiento correspondiente a un peligro potencial, lo cual suena extraño, pero se trata de un método muy intuitivo para alertar al conductor. 

7 - BMW X5

El BMW X5 combina a la perfección rendimiento, lujo y tecnología en un espacioso SUV para cinco pasajeros. El sistema de información y entretenimiento fácil de usar cuenta con una pantalla táctil que dispone de Apple CarPlay y un sistema de control de gestos destinado a reducir la distracción del conductor.

El X5 viene de serie con el sistema BMW Active Driving Assistant, que incorpora advertencia de colisión frontal, detección de peatones, frenado automático de emergencia a baja velocidad, advertencia de salida de carril, monitoreo de punto ciego y alerta de tráfico cruzado trasero.

6 - Lincoln Nautilus

Lincoln -marca de lujo perteneciente a Ford Motor Company- ostenta el Nautilus, modelo que viene de serie con Lincoln Co-Pilot360, un conjunto de tecnología de seguridad que incluye frenado automático de emergencia, asistencia de mantenimiento de carril, luces altas automáticas y monitoreo de punto ciego. Asimismo, viene con una característica interesante: limpia la lente de la cámara trasera, y se activa a la vez que el lavaparabrisas trasero.

Por otra parte, Lincoln Co-Pilot360 Plus lleva las cosas un paso más allá, con una cámara de vista envolvente y control de crucero adaptativo con parada y arranque. Este último puede igualar la velocidad del vehículo delante de él, incluso en tráfico que se detiene y arranca. Igualmente, cuenta con un centrado de carril activo que permite que el vehículo siga automáticamente la carretera cuando las marcas de carril son claramente visibles.

5 - Lincoln Aviator 

Nuevamente Lincoln, pero esta vez Aviator, se trata de un modelo de conducción suave, motor potente y cabina elegante, con un sistema de información y entretenimiento fácil de usar. Al igual que el Nautilus, el Aviator viene de serie con Lincoln Co-Pilot360, que incluye monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, frenado automático de emergencia y asistencia de mantenimiento de carril. Además, comprende una pantalla de visualización frontal, asistencia de estacionamiento automática y faros que se doblan con la carretera.

4 - Cadillac XT6

El Cadillac XT6 es un SUV de lujo de tres filas completamente nuevo que proporciona un espacio de carga impresionante, así como un interior de alta calidad. Asimismo, dispone del sistema de información y entretenimiento CUE (Cadillac User Experience) fácil de usar con Apple CarPlay y Android Auto. Al igual que su hermano menor, el XT5, el nuevo XT6 tiene un conjunto de funciones avanzadas de asistencia al conductor, además de sistemas Safety Alert Seat y Teen Driver, este último permite establecer límites de velocidad y volumen para conductores secundarios.

3 - Volvo XC90

El XC90 presenta advertencia de colisión frontal, frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo y mucho más. Además de estas características, el XC90 cuenta con reconocimiento de señales de tráfico estándar y un monitor de somnolencia del conductor. Algunas de estas características componen el sistema de seguridad Pilot Assist de Volvo, que en realidad proporciona una conducción semiautónoma limitada.

2 - Acura MDX

El MDX, de Acura -firma de lujo de Honda para ciertos mercados- cuenta con un conjunto completo de funciones de asistencia al conductor que incluyen advertencia de colisión frontal, frenado automático de emergencia, asistencia de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo y un sistema de mitigación de salida de la carretera. Además dispone de una pantalla de visualización frontal, cámara de visión envolvente, monitoreo de punto ciego y alerta de tráfico cruzado trasero. Todo esto en un SUV con un manejo hábil, un potente motor de 290 HP y excelentes estimaciones de economía de combustible para la clase, según el portal estadounidense.

1 - Mercedes-Benz GLE

Con un manejo cómodo y equilibrado, trenes motrices vibrantes y una cabina opulenta equipada con su sistema de información y entretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience) de última generación, este modelo alcanzó la más alta puntuación en cuanto a seguridad y tecnologías de prevención.

Además de la advertencia de colisión frontal, el frenado automático de emergencia y el monitoreo de punto ciego, el GLE viene de serie con un monitor de somnolencia del conductor, limpiaparabrisas con sensor de lluvia y un sistema de alerta audible si se activa alguno de los sensores de seguridad. El GLE incluso puede detectar vientos cruzados en la carretera y compensar las ráfagas de alta velocidad. 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.