Los asiáticos Honda y CATL formaron una alianza para impulsar la electrificación global 

Honda y CATL (Contemporary Amperex Technology), líder mundial en el desarrollo y fabricación de baterías de iones de litio de origen chino, firmaron un acuerdo estratégico que, entre varios puntos, incluye la producción conjunta de baterías para vehículos eléctricos. Además, la firma nipona compró 1% de las acciones de la empresa china.

Según el comunicado publicado por Honda, junto a CATL llevarán a cabo el desarrollo conjunto de baterías para vehículos de nuevas energías, además de investigaciones en tecnologías fundamentales con el objetivo de una futura aplicación. Así también, el acuerdo implica el suministro estable de baterías -principalmente para automóviles eléctricos- de CATL al fabricante de automóviles japonés, al igual que futuras discusiones relacionadas al reciclaje y reutilización de dichos componentes.

Contemporary Amperex Technology es una compañía de tecnología que proporciona soluciones avanzadas de baterías para nuevas aplicaciones globales de energía, con negocios que abarcan investigación y desarrollo (I+D), fabricación y venta de sistemas de baterías para vehículos de nueva energía y sistemas de almacenamiento de energía. Por su parte, Honda es una compañía de movilidad con unidades de motocicletas, automóviles, aviones y robots en todo el mundo, que actualmente está acelerando sus iniciativas para electrificar sus productos a nivel mundial. Con el fortalecimiento de la cooperación tecnológica y el sistema de suministro competitivo, las dos empresas se esforzarán por realizar juntos la electrificación global.

En contexto de este convenio, la firma japonesa adquirió aproximadamente el 1% de las acciones de CATL a través de la emisión no pública de acciones, lo que convierte a Honda en un socio estratégico de la compañía y le permitirá el acceso continuo a su producción. Mientras tanto, el fabricante chinó fortalecerá su desarrollo de baterías y expandirá aún más su capacidad de producción.

Con base en esta alianza, las dos compañías reforzarán las iniciativas de popularizar aún más los vehículos eléctricos y establecer una relación a largo plazo. Conforme al anuncio, el primer modelo equipado con una batería CATL está programado para lanzarse en el mercado chino en 2022.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.