Los nuevos Polo y Virtus de VW presentan novedades en tecnología, seguridad y diseño

Diesa, representante de Volkswagen en Paraguay, presentó el nuevo Polo y el nuevo Virtus, que vienen con novedades de diseño, tecnológicas y de seguridad. Los cambios introducidos hacen más atractivos a los modelos de la marca alemana.

El Polo trae líneas renovadas y faros LED, haciéndolo aún más moderno y deportivo. Con excelentes prestaciones y tecnologías innovadoras, el Polo se torna como una opción deseable en el segmento de los vehículos hatchback. Viene en tres versiones: trendline, highline y comfortline.

Entre sus características se destacan los proyectores LED, que proporcionan una mejor iluminación en la parte delantera y cuentan con luces de circulación diurna, que facilitan la visualización durante el día, además de ser un toque visual llamativo. El motor TSI con una alta eficiencia y ofrece mucho rendimiento con un menor consumo de combustible.

Cuenta con varios elementos digitales e intuitivos como Active Info Display, VW Play y aire acondicionado Climatronic Touch. Gracias a su cargador inalámbrico simplemente hay que colocar el teléfono sobre la superficie del cargador, manteniendo ambos en contacto directo. También viene equipado con una entrada USB tipo C.

Volkswagen Play es una nueva plataforma tecnológica compuesta 100% por botones virtuales táctiles, que ofrece conectividad y entretenimiento. Además, proporciona la mejor integración con el teléfono y puede descargar aplicaciones para disfrutar de la mejor experiencia en el automóvil con funciones seguras para usar mientras se conduce.

El panel 100% ofrece entretenimiento, navegación y datos del vehículo, según su configuración. El panel digital de 8” y 10,25” permite la personalización según el perfil. Uno elige las pantallas que uno quiere ver, como la computadora de a bordo, los datos del vehículo o la música que suena en el VW Play.

Su nuevo volante multifuncional con el nuevo logo de Volkswagen muestra belleza y practicidad para cambiar de música, además de la posibilidad de cambiar de marcha sin quitar las manos del volante, utilizando Shift Paddles.

Volkswagen combinó tecnología y practicidad para traer la llave de encendido electrónico. El Sistema Kessy abre el vehículo sin utilizar la llave tradicional y arranca el motor con sólo pulsar un botón. Su asistente de arranque en pendiente mantiene el Polo parado en la pendiente durante unos segundos, permitiendo arrancar sin que el vehículo se desplace hacia atrás.

Virtus

El nuevo sedán Premium de Volkswagen totalmente renovado cuenta con nuevos faros LED, una pantalla de instrumentos 100% digital, carga inalámbrica, control de crucero y limitador de velocidad.

Además, la marca garantiza la máxima seguridad para todos los pasajeros con seis bolsas de aire y una calificación de 5 estrellas en seguridad en las pruebas de Latin NCAP, que evalúa el nivel de seguridad de los autos. Cuenta con tres versiones: trendline, comfortline y highline.

El nuevo Virtus ofrece tecnología de punta con diseño, seguridad y durabilidad en faros delanteros LED y traseros. Esto aporta una apariencia sofisticada y proporciona mejor iluminación con un alcance de hasta 130 metros. Además, con sistema de luces diurna que ayudan a ver durante el día.

Toda la línea está equipada con un motor TSI que garantiza mucha más potencia y economía en la conducción. A partir de la versión Comfortline se dispone de 200 Nm de par y 128 caballos, garantizando las mejores prestaciones entre la competencia.

El auto se puede abrir el auto sin necesidad de mantener pulsada la llave y activa la potencia del motor TSI con solo tocar un botón. Comodidad y practicidad en todo momento. Cuenta con el maletero más grande del segmento, con una capacidad de 521 litros (Volumen Teórico Máximo 605 Litros) para cargar todo lo que uno quiera.

Con el volante multifunción se obtiene una dirección más intuitiva, interactiva y moderna. La música favorita se vuelve fácil de controlar, así como el cambio de marcha. También se puede obtener información clave sobre el auto sin tener que quitar las manos del volante.

Tiene sistema de frenado automático postcolisión que se activa automáticamente, evitando que el vehículo sufra otro impacto. El ACC es el control que ayuda a mantener la velocidad y distancia con el vehículo de delante programada por el conductor, actuando sobre el acelerador y el freno en función del tráfico.

Trae dos airbags frontales para conductor y pasajero, dos laterales para conductor y pasajero y dos airbags de cortina para cubrir tanto ventanas delanteras como posteriores. Su seguridad ha sido probada y calificada con 5 estrellas de Latin NCAP.

Cuenta también con asistente de arranque en pendiente que mantiene el Virtus parado en la pendiente durante unos segundos, permitiendo arrancar sin que el vehículo se desplace hacia atrás.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.