Made in Paraguay: Bafana produce refrigerantes y agua desmineralizada de alta calidad

(Por BR) Bafana nació en enero de 2017, consolidándose en el sector de la producción de refrigerantes y agua desmineralizada. Fundada por Ulises Garcete, quien tras un periodo de desempleo identificó una oportunidad en el sector automotriz, la empresa escaló rápidamente gracias a su enfoque en la calidad y sostenibilidad.

“Durante un tiempo analicé el mercado y descubrí una carencia en la oferta de productos esenciales para el mantenimiento de vehículos, especialmente agua desmineralizada y refrigerantes”, comentó Garcete.

Bafana se enorgullece de ser una empresa 100% paraguaya, gestionando todo el proceso de producción localmente. La planta opera bajo un riguroso manual de procedimientos que asegura la consistencia y excelencia del producto. “Cada lote de refrigerante y agua desmineralizada se somete a un control de calidad exhaustivo antes del envasado. Este proceso incluye una verificación de cada mil litros producidos, lo cual es fundamental para garantizar que el producto cumpla con los estándares establecidos”, indicó Garcete.

Desde su fundación, Bafana ha experimentado un crecimiento constante. La empresa no solo incrementó su capacidad de producción, sino que también diversificó su red de distribución. “Actualmente, colaboramos con importantes estaciones de servicio como Petrosur, Petropar, Petrobras y Puma Energy, además de distribuidores en todo el país”, resaltó el fundador de Bafana.

La demanda de los productos de Bafana es estacional, con picos significativos durante el verano. Sin embargo, la empresa también abastece a metalúrgicas, laboratorios y comercios que utilizan sus productos en distintos procesos industriales, lo que le permite mantener una estabilidad en las ventas durante todo el año. La empresa está en proceso de expansión de su planta de producción para hacer frente a la creciente demanda y mejorar su capacidad operativa.

Además, Bafana se esfuerza por educar a sus clientes sobre el uso correcto de sus productos. Uno de los problemas frecuentes que enfrentan es el uso incorrecto del refrigerante, como la mezcla con agua de canilla, lo que puede dañar los motores y reducir la eficacia del producto. Para abordar esto, Bafana capacita a sus clientes y distribuidores sobre las mejores prácticas y beneficios del uso de sus productos.

En cuanto a su estrategia de ventas, desde la empresa aseguraron que el contacto directo con el cliente sigue siendo su principal foco. Las visitas personales y las interacciones cara a cara continúan siendo el método preferido para la comercialización. Por último, Garcete aseguró que están en proceso de expansión y planean lanzar tres nuevos productos en un futuro cercano. Esta expansión responde a la creciente demanda y a la necesidad de cubrir el mercado con una oferta más amplia.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.