Marcas japonesas de automóviles dieron a conocer lo último en el Tokyo Auto Salon 2022

El Tokyo Auto Salon 2022 es una de las cinco grandes exposiciones mundiales del motor junto con las de Detroit, Ginebra, Múnich y París. En esta muestra que se desarrolla cada dos años y que fue cancelada en 2021 debido a la pandemia, se registró un total de 126.869 participantes y contó con varias revelaciones de afamadas marcas.


 

Esta muestra que se llevó adelante en el salón de convenciones Makuhari Messe en Chiba, Japón, se considera una de las más extravagantes ya se puede disfrutar de la exhibiciones de vehículos personalizados considerados un verdadero arte automotriz y que en su mayoría pertenecen a pequeños preparadores locales, los que son premiados por categorías al final de la cita tras una votación online.

Además de esto, las empresas automotrices con dominio de los fabricantes locales como Toyota, Nissan y Mazda, presentan a los fanáticos del automóvil desde los últimos modelos de vehículos lanzados hasta la presentación de autos conceptuales. Apenas finalizó, y el sitio oficial del evento ya anunció la fecha para la próxima edición que será del 13 al 15 de enero de 2023.

Entre los prototipos se destacaron el Toyota GR GT3 Concept y el STI E-RA Concept de Subaru. Sobre el GR GT3, la marca nipona no descarta que sirva como laboratorio para el desarrollo de un futuro modelo de producción de alto rendimiento y muy avanzado; mientras que el STI E-RA es un prototipo eléctrico de carreras con 1,073 hp que intentará romper el récord de vuelta en Nürburgring y que servirá también de estudio para desarrollar nuevas tecnologías.

Mitsubishi, por su parte, llegó a la muestra de Tokio con una nueva versión auto kei eléctrico i-MiEV, denominada Kei EV, que saldrá a la venta después del primer trimestre de 2022. Por otro lado, el Vision Ralliart Concept fue la verdadera sorpresa, un conceptual que exhibió un kit estético completo.

Otro prototipo fue el que mostró Honda Motor Co. de su Civic Type R rediseñado, aunque se dieron pocos detalles, el automóvil estaba vestido con estampado de camuflaje. El lanzamiento de la última actualización de la versión de alto rendimiento del auto compacto Civic de Honda está programado para fines de este año.

Otros vehículos destacados de este año van desde un Lamborghini con cristales de Swarovski incrustados hasta el debut del auto deportivo Fairlady Z de Nissan Motor Co, según cita bloomberg.com con destino al mercado japonés. Todo esto y más de entre un total aproximado de 400 expositores de todo el mundo.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.