Más allá de la Hilux: Toyota prepara para el 2027 una pick-up híbrida para conquistar nuevos mercados

Toyota continúa liderando la transición hacia una movilidad más limpia con el desarrollo de una nueva pick-up híbrida con la que pretende revolucionar el mercado. Este modelo, pensado para quienes buscan un vehículo versátil, eficiente y accesible, se posicionará por debajo de la clásica Hilux, marcando una nueva era para las pick-ups compactas, contará con una motorización  de última generación y opción de tracción 4x4, con un lanzamiento previsto para 2027.

Al incorporar la tecnología híbrida, esta nueva propuesta busca reducir emisiones y optimizar el consumo de combustible, ideal para quienes valoran la eficiencia energética sin comprometer el rendimiento.

Aunque los detalles del modelo son escasos, se espera que esta nueva pick-up adopte elementos de diseño inspirados en los modelos más recientes de Toyota, como su enfoque aerodinámico y líneas modernas. El diseño de la pick-up se inspirará en el concepto EPU, presentado en octubre de 2023, con dimensiones aproximadas de 5,07 m de largo, unos 24 cm menos que la Hilux. 

En cuanto a la motorización, se espera que la versión híbrida utilice un motor naftero de 2.5 litros combinado con un motor eléctrico, similar al sistema empleado en la RAV4, alcanzando una potencia total de alrededor de 220 CV. Además, se ofrecería una opción con el motor 2.0 aspirado de 170 CV, asociado a una caja automática CVT y tracción delantera. 

El interior compartirá elementos con el Corolla Cross, incluyendo un panel de instrumentos digital, freno de mano eléctrico y una pantalla multimedia de mayor tamaño. En términos de seguridad, se espera que incluya siete airbags de serie y sistemas de asistencia a la conducción bajo el paquete Toyota Safety Sense, que ofrece alerta de colisión con frenado autónomo, mantenimiento de carril y control de velocidad crucero adaptativo. 

Con esta nueva pick-up, Toyota competirá en el segmento de las pick-ups compactas monocasco, enfrentándose a modelos como la Fiat Toro, Chevrolet Montana, Ram Rampage y Ford Maverick. 

La incorporación de una pick-up híbrida compacta podría abrir nuevas oportunidades en mercados emergentes, donde los vehículos utilitarios más pequeños y eficientes son cada vez más populares. 

Además, podría atraer a usuarios que necesitan un vehículo funcional y económico, pero con la calidad y durabilidad de una marca reconocida mundialmente. Este modelo podría convertirse en un hito dentro de la industria automotriz, marcando el inicio de una nueva generación de pick-ups más responsables con el medioambiente

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.