Más allá de la Hilux: Toyota prepara para el 2027 una pick-up híbrida para conquistar nuevos mercados

Toyota continúa liderando la transición hacia una movilidad más limpia con el desarrollo de una nueva pick-up híbrida con la que pretende revolucionar el mercado. Este modelo, pensado para quienes buscan un vehículo versátil, eficiente y accesible, se posicionará por debajo de la clásica Hilux, marcando una nueva era para las pick-ups compactas, contará con una motorización  de última generación y opción de tracción 4x4, con un lanzamiento previsto para 2027.

Al incorporar la tecnología híbrida, esta nueva propuesta busca reducir emisiones y optimizar el consumo de combustible, ideal para quienes valoran la eficiencia energética sin comprometer el rendimiento.

Aunque los detalles del modelo son escasos, se espera que esta nueva pick-up adopte elementos de diseño inspirados en los modelos más recientes de Toyota, como su enfoque aerodinámico y líneas modernas. El diseño de la pick-up se inspirará en el concepto EPU, presentado en octubre de 2023, con dimensiones aproximadas de 5,07 m de largo, unos 24 cm menos que la Hilux. 

En cuanto a la motorización, se espera que la versión híbrida utilice un motor naftero de 2.5 litros combinado con un motor eléctrico, similar al sistema empleado en la RAV4, alcanzando una potencia total de alrededor de 220 CV. Además, se ofrecería una opción con el motor 2.0 aspirado de 170 CV, asociado a una caja automática CVT y tracción delantera. 

El interior compartirá elementos con el Corolla Cross, incluyendo un panel de instrumentos digital, freno de mano eléctrico y una pantalla multimedia de mayor tamaño. En términos de seguridad, se espera que incluya siete airbags de serie y sistemas de asistencia a la conducción bajo el paquete Toyota Safety Sense, que ofrece alerta de colisión con frenado autónomo, mantenimiento de carril y control de velocidad crucero adaptativo. 

Con esta nueva pick-up, Toyota competirá en el segmento de las pick-ups compactas monocasco, enfrentándose a modelos como la Fiat Toro, Chevrolet Montana, Ram Rampage y Ford Maverick. 

La incorporación de una pick-up híbrida compacta podría abrir nuevas oportunidades en mercados emergentes, donde los vehículos utilitarios más pequeños y eficientes son cada vez más populares. 

Además, podría atraer a usuarios que necesitan un vehículo funcional y económico, pero con la calidad y durabilidad de una marca reconocida mundialmente. Este modelo podría convertirse en un hito dentro de la industria automotriz, marcando el inicio de una nueva generación de pick-ups más responsables con el medioambiente

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.