Mazda presenta su nuevo motor diésel e-Skyactiv D con dos variantes de potencia

Mazda es una de las marcas que se resiste a desarrollar solamente motores eléctricos, ni siquiera el hecho de que la industria del automóvil se esté alejando del uso del diésel en Europa lo ha detenido. 
 

Está claro que esto no impidió que el fabricante haya dado a conocer días atrás los detalles y características de su nuevo motor diésel e-Skyactiv D de 3.3 litros y seis cilindros en línea que resalta por tener emisiones súper reducidas mediante la nueva tecnología de combustión DCPCI. Su última creación llegará a Europa en dos variantes de potencias de 200 y 254 CV. El nuevo Mazda CX-60 será el primer modelo en estrenarlo y estará disponible en el 2023.

Según la compañía, la introducción del nuevo motor diésel e-Skyactiv D en el Mazda CX-60 tiene como objetivo velar por las necesidades de sus clientes, aumentando la eficiencia del combustible, aunque no a costa del desempeño. Diseñada para los amantes de las marchas manuales, la palanca de cambios de tiro corto de la transmisión manual Skyactiv-MT de seis velocidades está inspirada en el Mazda MX-5 Miata.

Cada aspecto del vehículo está diseñado para maximizar la dinámica de manejo y la eficiencia, desde la construcción de la carrocería y la tecnología del motor, hasta el chasis y la transmisión. En cuanto a los motores convencionales de combustión interna, estos solo usan aproximadamente el 30% de la energía potencial del combustible, es por eso que se diseñó un motor más inteligente.

Al forzar los límites de la combustión interna, los motores de gasolina Skyactiv -G de 2.0L y 2.5L logran una mayor eficiencia de combustible con relaciones de compresión más altas que los motores convencionales. Es decir, los motores Skyactiv pueden comprimir la mezcla de aire y combustible en los cilindros a un grado extraordinario, y extraer mucha más energía de cada gota.

Otra de las características de este nuevo motor diésel es que está electrificado, el cual se complementa con un sistema híbrido ligero (MHEV) de 48 voltios. La transmisión automática Skyactiv-Drive de seis velocidades cambia de manera suave y rápida para una aceleración uniforme. En tanto que el módulo de control de avanzada garantiza la precisión, respuesta y confiabilidad.

Con relación al chasis, este logra dos objetivos aparentemente contradictorios al mismo tiempo: agilidad en velocidades bajas y estabilidad en velocidades altas. El armazón incorpora acero de resistencia ultra alta en áreas críticas para que sea más liviano, pero más rígido y fuerte.
 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.