Mecauto: una empresa que comenzó como taller y hoy vende vehículos de alta gama

(Por CDT) En 1990 Mecauto abrió sus puertas para brindar servicios de chapería, pintura y mecánica. Más de 30 años después la firma sigue ofreciendo esas prestaciones, a las que se sumaron la venta de vehículos nuevos y usados, repuestos y accesorios y servicios de posventa y mantenimiento.

“En 2012 incorporamos a nuestra empresa la marca Can-Am, con los mejores ATV y UTV del mercado. Un año más tarde, dimos la bienvenida a la prestigiosa marca inglesa Triumph Motorcycles. Ya es largo el camino recorrido por nuestra empresa, que nació en 1990 como un pequeño taller, ofreciendo servicios de chapería, pintura y mecánica”, relató Alexia Arréllaga, del departamento de administración de Mecauto.

¿Cómo se produjo la transformación de un taller a vender vehículos? Durante una capacitación en el exterior los enviados de Mecauto tuvieron un encuentro con representantes de la compañía canadiense BRP para su marca Can-Am, quienes se acercaron a los paraguayos para manifestarles que tenían ganas de entrar en nuestro mercado.

“Nuestra pasión por los motores no nos dio mucho que pensar, y comenzamos a trabajar con ellos desde entonces. Más adelante pasó algo similar con Triumph Motorcycles y actualmente representamos ambas marcas en Paraguay para venta directa al público”, explicó Alexia.

En lo que se refiere a Can-Am el producto más vendido es el Maverick X3, un todoterreno deportivo que se utiliza mayormente para diversión y competencia, como el rally cross country, donde la marca actualmente ostenta el título de campeón absoluto. Y en cuanto a Triumph Motorcycles, las más demandadas son las motocicletas adventure de alta cilindrada, en todas las gamas ofrecidas.

Experiencia
Según la ejecutiva, el público que acude a solicitar los servicios de chapería y pintura es el más exigente, pues buscan que sus vehículos siempre luzcan como nuevos. “Nuestros talleres cuentan con una trayectoria de 30 años en reparación de vehículos, posicionándonos entre los mejores talleres de servicios del país, atendiendo tanto a clientes particulares, como a aseguradoras y empresas”, señaló.

Con respecto a qué franja de clientes apunta Mecauto, Arréllaga respondió que los vehículos y motocicletas de alta gama están dirigidos a un público que desea diferenciarse, adquiriendo vehículos todoterreno de primer nivel y motocicletas totalmente diferentes a las habituales del mercado.

Actualmente la firma cuenta con un plantel de 30 personas aproximadamente, entre mecánicos, chapistas, personal administrativo y otros. No cuenta con sucursales, pero sí con un local hermano, Mecauto Mecánica, en Santa Teresa y Madame Lynch. Es un taller que brinda servicios de chapería, pintura y mecánica.

Planes de expansión
Si bien a finales del 2020 experimentaron un repunte, actualmente observan a consumidores más quietos y cautelosos. “Así mismo por parte de las fábricas que cuentan con menos unidades para nuestros mercados lo que hace una reducción importante en lo que son los objetivos para este año”, reconoció.

“Esperamos muy pronto poder expandirnos a diferentes zonas del país en nuestro lado de concesionaria de vehículos y motocicletas. Es sin duda algo que venimos trabajando, pero lo queremos realizar con la calidad y cuidado que nos caracteriza, así que no tenemos una fecha exacta aún de cuándo estaríamos abriendo nuestra primera sucursal en el interior del país”, concluyó.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.