Muestra garra: Jaguar celebra 75 años de producción de deportivos (y lanza nuevas series del F-TYPE en 2023)

El Jaguar F-TYPE es el deportivo de Jaguar definitivo y de un legado de 75 años, que incluye algunos de los modelos más emblemáticos de la historia. Como coupé o convertible, el F-TYPE ofrece un equilibrio perfecto entre rendimiento instintivo y una conducción gratificante.

Esta gama de vehículos cuenta con un diseño más imponente y seguro, así como con un habitáculo definido por materiales de lujo, rigurosa producción y exquisitos detalles. En su última versión, que saldrá a la venta a principios de 2023, la gama será más sencilla y específica, por lo que los clientes lo tendrán fácil al momento de elegir su F-TYPE ideal, informó la página oficial de Jaguar.

El aspecto del vehículo también es más imponente y funcional que nunca: incorpora llantas de 20 pulgadas de serie en todos los modelos y detalles discretos como la zona central de las ruedas y la insignia de la parrilla que cambian de rojo a negro, y los colores de contraste en la insignia R y R-Dynamic, que ahora son negro y gris en vez de rojo y verde.

 Para celebrar el último año del modelo F-TYPE y los 75 años de los Jaguar deportivos, los clientes tienen a su disposición las nuevas ediciones especiales F-TYPE 75 y F-TYPE R 75. Estos modelos se caracterizan por sus elementos exclusivos de diseño interior y exterior, especificaciones cuidadas al detalle y el motor V8 5.0 sobrealimentado que define al F-TYPE, difundió la firma automotriz en un comunicado.

Estos vehículos celebran el alto rendimiento de los motores de combustión, antes de que Jaguar pase a ser una marca moderna de lujo totalmente eléctrica a partir de 2025. 

“Durante 75 años, la marca Jaguar fue célebre por producir deportivos extraordinarios que ofrecen rendimiento, agilidad y la máxima satisfacción a los conductores. Las ediciones especiales del F-TYPE se mantienen fieles a estos principios, además de añadir exclusivos detalles de diseño interior y exterior como homenaje a su legado, antes de que Jaguar pase a ser una marca totalmente eléctrica a partir de 2025”, dijo Matthew Beaven, chief designer de Jaguar Land Rover. 

Las potentes proporciones del Jaguar F-TYPE con motor delantero, cuya carrocería se esculpió en aluminio ligero y rígido, se reconocen al instante. Además, su característica presencia toma como referencia el diseño fluido del legado de los deportivos de Jaguar, que comenzó en 1948 cuando salió al mercado el XK120, el vehículo de fabricación en serie más rápido del mundo.

Otras innovaciones son los faros LED ultra finos con tecnología Pixel de serie, las exclusivas luces diurnas Calligraphy y los intermitentes que acentúan la amplitud visual del vehículo y evocan su potencial de rendimiento.

Se integran a la perfección en la superficie de metal líquido del capó con apariencia de concha, que parece discurrir con elegancia hacia atrás, inspirado en modelos emblemáticos como el C-Type y el D-Type.

 Por último, las ediciones F-TYPE 75 y F-TYPE R 75 incluyen, en exclusiva, discretas insignias en las aletas delanteras con la inconfundible silueta del F-TYPE.  

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.